3.945 estudiantes realizarán la nueva EVAU en Navarra del 3 al 5 de junio
No supera el récord de inscritos del año pasado y se trata de la primera convocatoria que se celebra tras la aprobación del Real Decreto de 2024, que establece cambios en el examen
Un total de 3.945 estudiantes se examinarán del 3 al 5 de junio en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) de las pruebas de acceso a la universidad, que tendrán lugar en el campus de Arrosadia (edificio del Aulario) y en el campus de Tudela. Del total de alumnado matriculado, 2.329 son mujeres, mientras que los 1.616 restantes son varones. Por modelos lingüísticos, un total de 3.028 alumnos y alumnas realizan la prueba en castellano y los 917 restantes, en euskera. La mayoría de alumnado, 3314 personas, realizarán la fase obligatoria y la voluntaria; 521 realizará solo la fase voluntaria, y 110 estudiantes, solo la obligatoria. El año pasado se registraron cifras récord que ahora no se superan por muy poco, fueron en total 4.036 estudiantes los matriculados en 2024, casi el doble que hace una década (2.867 matriculados)
Relacionadas
Se trata de la primera convocatoria que se celebra tras la aprobación del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión. La convocatoria de este año comporta tres novedades principales que afectan al modelo de examen, al número de asignaturas que se pueden realizar en la fase voluntaria y a la duración de los resultados de la fase voluntaria. De todas estas novedades se ha informado a los centros educativos de Navarra y todos los detalles de las pruebas pueden consultarse en el sitio web de la Universidad.
Los resultados de la convocatoria ordinaria podrán conocerse el 11 de junio y la tarjeta de calificaciones podrá descargarse a partir del 18 de ese mismo mes. Por su parte, los exámenes de la convocatoria extraordinaria tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de junio y, en este caso, los resultados estarán disponibles el 1 de julio y la descarga de tarjeta se podrá efectuar el 15 de julio.
Novedades de esta convocatoria
En el Real Decreto referido anteriormente se establece que los ejercicios tendrán un “diseño competencial” y que podrán estar estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas. “Estas podrán requerir respuestas cerradas, semiconstruidas o abiertas, siempre que en cada uno de los ejercicios la puntuación asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida alcance como mínimo el 70 %”, indica la normativa. “Los ejercicios requerirán del alumnado creatividad y capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez”, se apunta.
Por otro lado, el Real Decreto indica que “en todos los ejercicios se incluirá información para el alumnado sobre los criterios de corrección y calificación. Estos criterios incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar los siguientes aspectos: la adecuación a lo solicitado en el enunciado; y la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación”.
Las pruebas de acceso se componen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que es obligatoria para acceder a la universidad, y de la fase voluntaria. Otra de las novedades de esta convocatoria es que ahora, en esta última fase, se pueden realizar exámenes de hasta cuatro materias (anteriormente, eran tres), siendo la cuarta un idioma extranjero. Como en convocatorias anteriores, se tomarán las dos mejores notas de los exámenes realizados. También como novedad este año, el resultado de la fase voluntaria tendrá una duración de tres cursos, frente a los dos anteriores.
Como viene siendo habitual, los estudiantes no podrán tener encendido ni a la vista ningún tipo de dispositivo electrónico de comunicación o de almacenamiento de datos (tales como teléfonos móviles, ordenadores personales, tabletas, relojes inteligentes...) durante la realización del examen y hasta que hayan abandonado el aula.
Calendario de exámenes para los tres días
Las pruebas comenzarán el martes, 3 de junio, a las 9.3 horas, con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, y a las 12 tendrá lugar el de Inglés. Por la tarde, a las 16 horas será el examen de Historia de la Filosofía y a las 18.30, el de Historia de España.
Los exámenes del miércoles, 4 de junio, darán comienzo a las 8.30 con las pruebas de Lengua Vasca y Literatura II (modelos A y D). A las 11 horas serán los exámenes de Matemáticas II, Latín II, Análisis Musical II y Dibujo Artístico II. Por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las pruebas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II; Ciencias Generales y, por último, Artes Escénicas II. A las 17.30 serán los exámenes de Alemán y de Francés.
Las pruebas concluirán el jueves, 5 de junio, cuando tendrán lugar todos los exámenes de las materias específicas. Las pruebas comenzarán a las 8.30 horas, con Física, Diseño, Geografía e Historia de la Música y de la Danza. A las 11, las materias objeto de examen serán Biología, Historia del Arte, Dibujo Técnico II y Fundamentos Artísticos. Ya por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las siguientes pruebas: Química; Técnicas de Expresión Gráfica; Plástica; Empresa; Diseño de Modelos de Negocio; Coro y Técnica Vocal II. Por último, a las 17.30, se realizarán los exámenes de Geología y Ciencias Ambientales; Movimientos Culturales y Artísticos; Griego II; Tecnología e Ingeniería II; Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II y Literatura Dramática.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria
-
El azar tiene dueño y son las casas de apuestas: "Solo una partida más"
-
El claustro de Elizondo protesta por los recortes en FP Dual: "Una hora no basta"