La Plataforma por la Vivienda Pública Rural exige respuestas tras un año de silencio institucional
Denuncian precios desorbitados en el alquiler de vivienda protegida rural y la falta de medidas específicas en las políticas de vivienda de Navarra
Hace un año, la Plataforma Vivienda Pública Rural - Landa Etxebizitxa Publikoa Plataforma denunció en el Parlamento de Navarra las distintas problemáticas relacionadas con los hogares arrendados en zonas rurales a través de la empresa pública Nasuvinsa. En concreto, alertaron de que el precio de la vivienda pública rural es superior al coste de una vivienda libre, que dicha corporación no cumple con el código de buenas prácticas al que está adherida y que, en muchas ocasiones, se entregan viviendas que no son habitables. Además, las reformas no tienen en cuenta la tipología rural ni el entorno. Sin embargo, estas reclamaciones quedaron en el aire y sin respuesta por parte de ningún partido del arco parlamentario, del departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra o de Nasuvinsa. "Se hizo entrega de un documento con todas las propuestas al que ningún partido contestó y, lo que es más grave aún, se ha expuesto que se había dado una respuesta satisfactoria a este asunto", denuncian los representantes de la plataforma.
Una Plataforma reclama mejoras en viviendas públicas rurales de Navarra
Una nueva mesa para reabrir el debate
Ante este silencio institucional, la asociación volverá a la carga a través de una mesa que tendrá lugar el próximo lunes (presentaron la moción el pasado jueves 22 de mayo), en la que se votará para retomar estas cuestiones en un pleno parlamentario. A pesar de reconocer avances recientes en materia de vivienda, consideran que estos parten de una lógica urbanocentrista acotada a Pamplona y su Comarca.De esta forma, la aplicación de las Zonas de Mercado Residencial Tensionado conllevará “un hecho sin precedentes”. El precio medio de vivienda libre en Tafalla será de 4,8 €/m², mientras que la vivienda protegida en Ujué tendrá un valor de 6,28 €/m², apuntan. Del mismo modo, el precio medio de vivienda libre en Elizondo será de 4,5 €/m², frente a los 6,28 €/m² de la vivienda protegida en Bera. "¿Quién está tensionando el mercado del alquiler en nuestros pueblos? ¿Por qué Nasuvinsa nos está cobrando el doble por un alquiler respecto a otros municipios que gestionan directamente su vivienda pública rural?", reclaman.
Ley sin mención al mundo rural
Por otro lado, en la reciente aprobación de la toma en consideración de la Ley Foral para el derecho de vivienda asequible en Navarra, la plataforma denuncia que no encontraron una sola referencia a términos como "zonas rurales" o "vivienda pública rural". En cambio, se utiliza la palabra “despoblación” dentro de un abanico de casuísticas que, según la plataforma, siguen teniendo "una lógica totalmente urbanita: vivienda de protección oficial descalificada (solo ocurre en la comarca de Pamplona), zona de mercado tensionado (municipios de más de 5.000 habitantes), operación de transmisiones de más de cinco viviendas. "Todos prometen trabajar por mejoras en las políticas de vivienda y despoblación, pero no hay ni una sola palabra encaminada a ello", advierten.
De esta manera, la Plataforma Vivienda Pública Rural pide a los partidos políticos con representación en la cámara foral que la sesión de trabajo celebrada en el Parlamento hace un año tenga la continuidad legislativa a la que se comprometieron sus portavoces. "Hemos respetado los tiempos descompasados de la política para con la ciudadanía porque nuestra intención siempre ha sido llegar a acuerdos que beneficien al conjunto de la población". Así, instan a los partidos con representación en la cámara a votar en favor de la moción de este lunes.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria
-
El azar tiene dueño y son las casas de apuestas: "Solo una partida más"
-
El claustro de Elizondo protesta por los recortes en FP Dual: "Una hora no basta"