Piden un mayor compromiso con las lenguas de signos
Asorna organiza un acto en el Parlamento foral para denunciar la “opresión” que sufren las personas sordas
El Parlamento de Navarra celebró ayer junto a Asorna un acto institucional por el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una efeméride instituida en 2014 para recordar que “cada vez que las lenguas de signos se marginan, se empobrece toda la sociedad”. La apertura del acto corrió a cargo del presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, quien señaló que “si bien somos conscientes de que conseguir una igualdad al 100% es muy difícil, hemos de tener ese objetivo como forma de respetar la dignidad de todas las personas”.
Por parte de Asorna, Francisca Pulgarín, secretaria de la asociación, y Sofía de Esteban, coordinadora de Proyectos, dieron lectura al manifiesto de la Confederación Estatal de Personas Sordas en el que se exige “acabar con la opresión lingüística, cultural e institucional que enfrentan las personas sordas”, de la misma manera que se emplaza a poner en marcha políticas “comprometidas, recursos suficientes y presencia plena de las lenguas de signos en los medios, la educación, la sanidad o la justicia”.
Temas
Más en Sociedad
-
El inicio de las clases en la nueva Facultad de Ciencias de la UPNA se retrasará unos meses
-
El verdadero potencial de la tecnología en las aulas es la Inteligencia Artificial
-
Suben un 6,8% las pernoctaciones de junio en alojamientos extrahoteleros respecto a 2024
-
El psicólogo de Mouliaá declara que no le contó que Errejón la agrediera sexualmente