Hasta 2.064 casos activos de violencia machista en Navarra requieren protección policialUnai Beroiz
Los indicadores de la violencia machista continúan en la Comunidad Foraldibujando una flecha en ascenso que hasta el momento no ha encontrado su punto álgido. Las expertas que abordan este tipo de violencia reconocen su preocupación por estos datos, aunque también es igualmente admisible la hipótesis de que los servicios habilitados para denunciar funcionan, que se presta una función integral, que la información al respecto es fluida, el dibujo de dicha estadística retrata que la peligrosa cifra negra que acompaña estos delitos, es decir aquellos que no llegan a denunciarse, cada vez es menor y que por tanto también se estaría llegando a denunciar situaciones que en otros tiempos no llegaban a materializarse a efectos policiales o judiciales.
Relacionadas
Sea como fuere, de todas formas, los números de denuncias de violencia machista no son aceptables y menos que sigan en una espiral continua de crecimiento. Los casos con protección policial por violencia de género han aumentado en el último año en un 15,8%. Actualmente son 2.064 los casos que requieren protección policial o seguimiento de algún tipo por parte de las autoridades en Navarra. El año anterior la cifra de casos activos en la Comunidad Foral era de 1.782 asuntos, por tanto ahora mismo son 282 asuntos más los que se han sumado al ejercicio pasado. La subida de este procedimiento no es un fenómeno exclusivo de la realidad navarra ni mucho menos. En el Estado han crecido los casos con protección policial un 12,6 % en un año, hasta un total de 103.782 a finales de junio, superando en más de 11.000 los casos bajo supervisión de los cuerpos policiales de junio de 2024.
Los datos
Casos activos. 2.064 en la Comunidad Foral.
- 1 en riesgo extremo.
- 32 en riesgo alto.
- 327 en riesgo medio.
- 872 en riesgo bajo.
- 832 riesgo no apreciado.
Por grupos de edad.
- Menores de 18 años: 32 casos.
- De 18 a 30 años: 534.
- De 31 a 45 años: 982.
- De 46 a 64 años: 479.
- Mayores de 65 años: 37.
Casos con menores a cargo de la víctima: 1.170 en la Comunidad Foral.
Casos con menores en situación de vulnerabilidad. 259 casos (4 en riesgo alto, 35 en riesgo medio, 104 en riesgo bajo y 116 que no se aprecia riesgo). Aquellos Casos en los que, tras la práctica de la valoración policial del riesgo a la víctima, y con menores a su cargo, se detecta una especial combinación de indicadores que apuntan a que estos menores pueden encontrarse en situación de especial vulnerabilidad.
Casos con menores en situación de riesgo. 33 casos en la Comunidad Foral (25 en riesgo medio y 8 en riesgo alto). Casos en los que la violencia ejercida sobre la víctima puede extenderse a los hijos menores.
Casos de especial relevancia. 261 casos en la Comunidad Foral (1 en riesgo extremo, 30 en riesgo alto y 230 en riesgo medio).
En Navarra: 1.170 víctimas con hijos a su cargo
Factor de riesgo. Uno de los factores de riesgo más relevantes para la violencia machista es la maternidad y el hecho de que existan menores en la relación de pareja. Más de la mitad de los casos de violencia de género con protección policial en Navarra corresponden a víctimas con hijos e hijas menores de edad a su cargo. Son en total 1.170 los casos en Navarra en los que la víctima tiene a menores con ella de los 2.064 que requieren de protección policial. Es decir, en el último año, ha habido un crecimiento de más del 17%. En el caso de los menores que se encuentran en situación de riesgo en total alcanzan los 33 casos, 25 de ellos en riesgo medio y ocho en riesgo alto. Sobre los casos denunciados en los que las víctimas son madres y se quedan con hijos e hijas a su cargo llegan en todo el Estado a 54.205, que son 6.267 más que hace un año, un crecimiento del 13%.
De la clasificación a nivel de riesgo que realizan las distintas policías de los casos denunciados en Navarra, hay en la actualidad un caso que requiere de una atención máxima puesto que está catalogado como de riesgo extremo (riesgo de violencia letal para su vida), lo que exige una vigilancia prácticamente 24 horas de la víctima en cuestión. En todo el Estado son 34 los casos de mujeres que están expuestas a un riesgo extremo de violencia de volver a ser agredidas por su maltratador. Además, hay otras 32 víctimas que se encuentran en un riesgo calificado como alto de que vuelvan a tener un episodio de maltrato y cuyo seguimiento policial también merece una especial atención. Por su parte, en 327 casos existe un riesgo medio, en 872 el riesgo es bajo y en 832 no se aprecia el riesgo.
El Ministerio del Interior ha hecho públicas esta semana las últimas estadísticas del sistema de protección policial VioGén frente a la violencia machista, relativas al 30 de junio de 2025, que es donde se refleja dicha estadística. En el radar de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las policías locales había a finales de junio 32 víctimas menores de edad (6 en riesgo medio, 15 con riesgo bajo y 11 con riesgo no apreciado), un colectivo que en el Estado alcanzan a las 1.379 víctimas menores de edad (un 20 % más). En cuanto a otro grupo de especial vulnerabilidad, como el de las víctimas mayores de 65 años, en Navarra se cuentan por 37 dichos casos mientras que en el Estado son 2.378 mayores de 65 años (un 11,9 % más).