La marcha del Orgullo reclama seguir avanzando en derechos
Miles de personas se manifiestan en Madrid en el 20 aniversario del matrimonio igualitario
Miles de personas respondieron a la convocatoria realizada por diferentes asociaciones del colectivo LGTBI+ para participar este sábado en la gran marcha del Orgullo 2025 de Madrid. Bajo el lema 20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás, la manifestación sirvió además para conmemorar el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España.
Relacionadas
Amenizada con la presencia de más de 40 carrozas con música y en un ambiente festivo que se complementaba con el aspecto reivindicativo, la marcha arrancó a las 19.00 horas de la plaza de Carlos V, frente a la estación de Atocha. Bajo un intenso calor, con temperaturas que superaron los 30 grados, los manifestantes, muchos de ellos ataviados con abanicos, cubrieron el recorrido que finalizaba en la plaza del Colón, donde los organizadores del acto leyeron un manifiesto.
Presencia política en la cabecera de la marcha
En la cabecera de la marcha, sujetando una pancarta en la que el lema de la misma se podía leer, además de en castellano, también en euskera, catalán y gallego, se dejaron ver varias personalidades del ámbito de la política. Una de ellas fue la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien manifestó su deseo de contar con “un país donde los derechos no compitan entre sí”, ya que “cuando una mujer o una persona LGTBI gana derechos, la sociedad gana derechos”.
La líder de Sumar destacó que la multitudinaria manifestación de ayer servía para “demostrar que el afecto y la esperanza desde Budapest hasta Madrid va a ganar a la ola reaccionaria”. De este modo, hizo referencia a la marcha del Orgullo celebrada el pasado fin de semana en la capital de Hungría y prohibida por el gobierno de Viktor Orbán, a la cual la propia Díaz acudió.
Críticas a la derecha desde el escenario del Orgullo
La vicepresidenta lanzó además un mensaje al Partido Popular: “Se acabaron los tiempos de la homofobia, de la transfobia, de la LGTBI-fobia que no nos representan y hoy van a ver en las calles de Madrid el país que somos”.
La principal fuerza de la oposición fue, así mismo, objeto de las críticas de la ministra de Sanidad, Mónica García. “No veremos a la señora Ayuso, que estará disfrutando de su piso de lujo pagado no sabemos por quién; tampoco veremos al señor Feijóo, que es más de poner crema a narcotraficantes. No veremos a nadie del PP”, comentaba en los prolegómenos del desfile. Tras dar “mil veces gracias a todos los que han ensanchado nuestra sociedad y han ensanchado nuestros derechos y que hoy están aquí representando lo mejor de nuestro país”, la dirigente de Más Madrid, quien citó a José Antonio Labordeta para mandar “a la mierda” a los que quieran al colectivo y las personas LGTBIQ+ en los márgenes de la sociedad: “Los van a tener en el centro”, aseveró.
También se manifestó por las calles de Madrid la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, quien advirtió sobre el crecimiento de la LGTBIQ-fobia en España y que el primer paso para combatirla es “no mirar hacia otro lado”. “El silencio, mirar para otro lado, la invisibilidad, no protege del odio ni permite garantizar derechos. Al contrario, es avanzando en derechos, con visibilidad, con orgullo LGTBIQ+, y con furia trans, como conseguimos parar el odio”, ha añadido
La secretaria de Feminismos y LGTBIQ+ de Sumar, Amanda Andrade, avisó de que “el Orgullo es memoria, resistencia y futuro” y señaló que “la dignidad no se negocia y que los derechos LGTBIQ+ son derechos democráticos”.
Temas
Más en Sociedad
-
Las infecciones de transmisión sexual vuelven a repuntar en Navarra, con 406 casos de enero a marzo
-
El cohete prende la Plaza
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE