El calor se cobra 39 vidas en Euskadi en los dos últimos meses
El perfil de los decesos por calor responde en el 95,08 por ciento de los casos a personas mayores de 65 años, y de ellas el 59,24 por ciento mujeres
El sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha atribuido a las olas de calor 1.180 fallecimientos en España en el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, de ellos 39 en Euskadi. El año pasado en ese mismo periodo de tiempo en toda España murieron por el calor 70 personas y solo una en el País Vasco.
Estas son algunas de las conclusiones más destacadas de la reunión que han mantenido los representantes del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) para analizar la evolución de las temperaturas extremas y su impacto en la salud de la población durante las últimas semanas.
En el encuentro, según informa Sanidad, se han compartido datos procedentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), del Instituto de Salud Carlos III, a través del sistema MoMo y del Ministerio correspondientes a ese periodo.
27 mujeres y 12 hombres
En Euskadi desde el 16 de mayo hasta el pasado día 13 se notificaron 3.120 muertes, de las que 39 se atribuyen a los episodios de calor. Entre los fallecidos, 27 eran mujeres y 12 hombres.
Y es que el perfil de los decesos por calor responde en el 95,08 por ciento de los casos a personas mayores de 65 años, y de ellas el 59,24 por ciento mujeres, algo que se atribuye a la mayor presencia de mujeres en las edades más avanzadas y a los factores fisiológicos que inciden en una mayor vulnerabilidad a los efectos del calor.
Las comunidades autónomas más afectadas han sido Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, unas zonas que generalmente han experimentado veranos de temperaturas moderadas y que presentan actualmente un incremento notable en la vulnerabilidad climática.
Esta circunstancia, según Sanidad, podría estar relacionada con una menor adaptación estructural y social frente a estos episodios de calor extremo. Los datos constatan, según Sanidad, un "episodio térmico de intensidad excepcional" con un aumento "sin precedentes en las temperaturas medias y un incremento notable de la mortalidad atribuible a las olas de calor".
Temas
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas