El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Justicia, ha concedido cerca de 19.000 euros a dos proyectos orientados al fomento de las prácticas restaurativas comunitarias en la atención a personas con adicciones y en la mejora de la convivencia intercultural en el área de Tierra Estella.
Así, se ha financiado con más de 6.700 euros al proyecto Atención a las adicciones desde el enfoque restaurativo, de la Asociación ANTOX para la Investigación, Prevención y Tratamiento de Adicciones, que pretende promover el diálogo, la responsabilización y la reparación del daño como herramientas clave para la gestión de conflictos y la mejora de la convivencia, impactando directamente en las personas usuarias, sus familias y los equipos profesionales, fortaleciendo los vínculos.
También se busca difundir y promover este enfoque restaurativo en otras entidades sociales navarras, realizando acciones divulgativas, como la difusión de un vídeo testimonio y la organización de un encuentro con organizaciones interesadas, para compartir la experiencia y facilitar la transferencia del modelo.
Participación y convivencia intercultural en Tierra Estella
El segundo de los proyectos, llevado a cabo por la Fundación Koine Aequalitas, tiene por título Las prácticas restaurativas comunitarias y la convivencia intercultural y ha recibido cerca de 12.000 euros. Con él, se busca poner en marcha las prácticas restaurativas en Tierra Estella, la primera zona de Navarra que va a contar con un centro formativo en oficios y de alojamiento para menores extranjeros no acompañados. Así, tiene por objetivo prevenir y resolver conflictos sociales no judicializados, sensibilizar a la población en general y potenciar la participación y la convivencia intercultural en el municipio de Estella-Lizarra y a toda la zona de influencia de la localidad.
Otros proyectos subvencionados
Esta convocatoria de ayudas ha subvencionado otros proyectos, como el de la asociación A tu Lado Zurekin, que contempla el ámbito jurídico y social y analiza las dificultades específicas de la población con discapacidad, desarrollando herramientas de fácil comprensión para garantizar el ejercicio de sus derechos desde una perspectiva de inclusión social.
Asimismo, ha sido financiado un proyecto, presentado por la Asociación Navarra de Mediación (ANAME) que tiene como objetivo la introducción del enfoque restaurativo en el barrio de la Milagrosa y en Arrosadía de Pamplona como una vía para fortalecer el tejido comunitario, mejorar la convivencia y ofrecer nuevas herramientas para prevenir y abordar los conflictos de forma colectiva).
Estas subvenciones se dirigen a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para que impulsen actividades de prevención y resolución de conflictos no judicializados y la promoción de la cohesión social.