La Universidad de Navarra ha sido aceptada como nuevo miembro de la AI Alliance, una coalición internacional impulsada por entidades como IBM, Meta, EPFL y Sony, entre otras, con el objetivo de fomentar el desarrollo de una inteligencia artificial abierta, segura y transparente. La alianza reúne a más de 180 organizaciones, en más de 25 países, que trabajan en la vanguardia de la tecnología, las aplicaciones y la gobernanza de la IA.
Esta incorporación refuerza el compromiso institucional de la Universidad de Navarra con la innovación científica y tecnológica al servicio del bien común, y se posiciona entre las universidades europeas más activas en el ámbito de la ética, la regulación y la formación en inteligencia artificial. “Formar parte de la AI Alliance nos sitúa en la primera línea del diálogo internacional sobre el impacto social, ético y técnico de la IA. Contribuiremos desde nuestras fortalezas académicas en investigación multidisciplinar, educación en competencias digitales e impulso en el desarrollo de políticas públicas responsables”, afirma Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra.
Inteligencia artificial al servicio de la sociedad
La AI Alliance articula su trabajo en seis grandes áreas estratégicas: formación y competencias, confianza y seguridad, herramientas para desarrolladores, modelos y datos abiertos, diversidad en hardware, y políticas públicas. Cada una de estas áreas cuenta con grupos de trabajo colaborativos en los que participan universidades, centros de investigación, gobiernos, empresas tecnológicas y organizaciones sin ánimo de lucro.
La Universidad de Navarra comenzará su participación en los grupos de AI Skills & Education (formación y competencias), Trust & Safety (confianza y seguridad) y Advocacy & Policy (políticas públicas), aportando experiencia en educación superior, bioética, derecho tecnológico y evaluación de impacto social. “Desde Navarra desarrollaremos marcos formativos sobre IA generativa, programas de posgrado en regulación tecnológica y contribuciones académicas para el diseño de estándares internacionales en IA responsable”, señala Jesús López Fidalgo, director del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra.
"Desde IBM damos la bienvenida a la Universidad de Navarra a la AI Alliance y nos congratula ver cómo cada vez más organizaciones, españolas e internacionales, apoyan sus principios fundacionales por avanzar en una IA abierta, segura y responsable,” asegura Cristina Marqués, responsable de Relación con Universidades en España de IBM, empresa que junto a Meta y otro medio centenar de organizaciones participó en el lanzamiento de la AI Alliance en diciembre de 2023.
Una oportunidad estratégica para España y Europa
Actualmente, 16 universidades europeas forman parte de la AI Alliance, entre ellas instituciones de referencia como ETH Zurich (Suiza), Imperial College London (Reino Unido), Universidad Técnica de Múnich(Alemania), Poznań University of Technology (Polonia) o el Instituto Politécnico de Paris (Francia). Con esta incorporación, la Universidad de Navarra se convierte en la tercera universidad española en sumarse a esta red global, junto con la Universidad Pontificia de Comillas y ESADE.
La adhesión de la Universidad de Navarra a la AI Alliance se produce en un momento clave para Europa y España en el desarrollo de la inteligencia artificial. A nivel europeo, la entrada en vigor del AI Act en 2024 y el lanzamiento del Plan de Acción «Continente de IA» en 2025 reafirman el compromiso de la Unión Europea de convertir el continente en líder mundial en inteligencia artificial. Este paso posiciona a la Universidad como agente activo en el diseño de soluciones éticas, sostenibles y alineadas con los retos sociales y regulatorios de la era digital.