“Gaza sobrevive entre escombros, dolor y muerte. Sus habitantes llevan más de 650 días enfrentándose al infierno”. Así ha descrito la situación de la Franja en una rueda de prensa Ola Arafat, presidenta de la Asociación Salam Gaza Nafarroa, con la que Fundación Caja Navarra ha suscrito un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto Apoyo educativo para Huérfanos en la Escuela Al-Amal. La iniciativa se enmarca en el Fondo de Emergencias y Catástrofes Humanitarias de la Fundación y destinará 41.000 euros a la causa. A grandes rasgos, pretende dar amparo a 240 niños gazatíes que han perdido a sus familias

El proyecto tiene como fin principal brindar apoyo académico a niños de entre 6 y 12 años en materias clave como árabe, matemáticas, ciencias e inglés. La ayuda se prolongará entre 6 y 12 meses. Pero, como ha recordado José Ángel Andrés, presidente de la Fundación Caja Navarra, “el apoyo psicosocial, en lo que se refiere a devolver a esos niños la autoestima y la resiliencia también es uno de los objetivos más importantes”.

Durante la rueda de prensa, Ola Arafat ha destacado la urgencia de brindar ayuda a los niños, ya que son un colectivo especialmente vulnerable, sobre todo al considerar que se trata de niños y niñas que lo han perdido todo: sus familias, sus casas, sus colegios, la esperanza y, sobre todo, su infancia. Muchos de ellos han sido rescatados de debajo de los escombros después de horas, e incluso días. Están traumatizados”, ha denunciado la presidenta de la asociación. 

Ante esta dramática situación, José Ángel Andrés ha mostrado el compromiso de la Fundación y ha opinado que “callar consiente, comprometerse construye y conmover conecta”. Por ello, quiere remover conciencias para que se unan las voluntades de todas las personas que entienden que “esto es algo que no puede seguir así”. 

Por su parte, Txemi Pérez, miembro de Salam Gaza, ha explicado que la iniciativa surge a partir de la solidaridad del pueblo navarro con Palestina. “A la población de Gaza le llegaban los vídeos de las movilizaciones, pero comunicaban que lo que ellos necesitaban de manera urgente eran medicamentos y enseres”. Por eso, Ola Arafat, junto a otras cinco mujeres, decidió crear la asociación para participar de manera directa en el desarrollo social de Palestina.

En este momento, el proyecto se encuentra en la primera fase, que comprende la ayuda humanitaria de emergencia y los esfuerzos por proporcionar una “vuelta al cole” a los niños huérfanos de Gaza. Sin embargo, Txemi Pérez ha subrayado que aunque esto solo sea “un inicio, la voluntad es continuar. Ahora nos estamos presentando a los veinte ayuntamientos más grandes de la Comunidad Foral para que en el menor tiempo posible no exista un solo rincón que no conozca a Salam Nafarroa”. 

Instituto AL-AMAL

El encargado de ejecutar el proyecto es el Instituto Al-Amal para Huérfanos, una organización palestina que se creó en 1948 y desde entonces ofrece cobijo a niños gazatíes. Entre las fortalezas del proyecto, se ha mencionado como lo más destacable el hecho de que tanto Ola Arafat como Hersham Salman, miembro de la asociación y marido de Ola, hayan vivido aquella realidad, puesto que hace más de 20 años residían a unos 700 metros del orfanato al que se va proporcionar ayuda, por lo que conocen la Franja como la palma de su mano y disponen de contactos e información casi en directo de la situación.