El Gobierno de Cantabria ha retirado 200 toneladas de algas asiáticas ('Rugulopteryx okamurae') de las playas de Noja con un operativo de emergencia que desplegó este viernes y que continuará trabajando para intentar que este domingo "vuelvan a mostrar una imagen adecuada".

Los consejeros de Medio Ambiente, Roberto Media y de Pesca, María Jesús Susinos, y la alcaldesa de Noja, Mireia Maza, se reunieron este viernes para coordinar los trabajos de limpieza de las playas de Noja como la de Trengandín, afectadas por la llegada masiva de esta alga invasora en los últimos días.

Según el consejero, en la tarde-noche de hoy continuarán los trabajos de recogida "con todos los medios necesarios para que los usuarios puedan disfrutar de los arenales de forma óptima".

Algas en Trengandín, en Noja. Cedida

La alcaldesa de Noja, Mireia Maza, ha explicado que el ayuntamiento se puso en contacto en mayo con el Ministerio de Transición Ecológica para alertarle del problema que "iba a venir", y su respuesta, ha añadido, "fue decepcionante ante la supuesta falta de competencias de ese organismo".

"Ya se veían venir los problemas"

Según la alcaldesa, el Ayuntamiento tiene constancia de la presencia de este tipo de algas en la costa desde el 26 de mayo a través del Centro de Buceo de la villa y de la posibilidad de su llegada a las playas.

La consejera de Pesca ha recordado que en 2022 se aprobó, en una Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, la estrategia de control del alga asiática porque "ya se veían venir los problemas que podía ocasionar".

El próximo lunes el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Noja remitirán un escrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para exigirles que "den un paso al frente y afronten sus competencias y responsabilidades". "Aquí hay un problema medioambiental muy importante y otro económico que no podemos ignorar, y el Ministerio, tal y como se acordó en aquella conferencia sectorial del año 2022, debe promover y coordinar las soluciones", ha subrayado Media.

A su juicio, situaciones como esta "dejan muy a las claras la necesidad de que, cuanto antes, las competencias de Costas se transfieran a la comunidad autónoma".