Síguenos en redes sociales:

Los universitarios de Navarra son los que más aprueban de todo el Estado

La Comunidad Foral lidera las tasas de éxito y rendimiento académico / Los estudiantes navarros asumen más carga de créditos y aprueban más

Los universitarios de Navarra son los que más aprueban de todo el EstadoJavier Bergasa

Navarra se ha situado, un año más, a la cabeza del sistema universitario del Estado en cuanto a rendimiento y éxito académico, tanto en estudios de Grado como de Máster en universidades presenciales. Así lo refleja el informe publicado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que analiza en detalle indicadores académicos en todas las comunidades autónomas.

Según el informeDatos y cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2024/25, en el caso de los estudios de Grado, la Comunidad Foral presenta las mejores cifras en la tasa de rendimiento y la tasa de éxito. La tasa de rendimiento mide el porcentaje de créditos superados respecto al total de créditos matriculados, y sirve para evaluar la capacidad de los estudiantes para aprobar las asignaturas en las que se inscriben, reflejando tanto su preparación como la adecuación entre la carga lectiva y sus posibilidades reales. En este indicador, Navarra alcanza un 87,0%, por delante de Catalunya (85,6%) y Madrid (83,5%), mientras que la media estatal se queda en el 81,0%.

La tasa de éxito, por su parte, calcula el porcentaje de créditos superados sobre aquellos a los que el estudiante se presenta a examen, ofreciendo así una fotografía más directa del resultado obtenido en las pruebas evaluadoras. En este apartado, Navarra vuelve a liderar la clasificación con un 90,5%, seguida muy de cerca también por Catalunya (90,3%) y Madrid (89,5%). El promedio del conjunto del Estado es del 88,5%.

En términos absolutos, el número de estudiantes matriculados en Grado en universidades presenciales en Navarra es de 17.647, muy inferior al de comunidades como Madrid (244.233), la que más estudiantes universitarios acoge, Andalucía (202.840) o Catalunya (181.342), pero con resultados más altos en ambos indicadores. En el conjunto de las universidades presenciales del Estado hay matriculados 1.123.568 estudiantes.

Más créditos matriculados, presentados y superados

El informe también detalla el número medio de créditos en los que el alumnado matricula, se presenta a examen y supera cada curso. Navarra también lidera en este parámetro, con una media de créditos matriculados por estudiante de 58,8, justo por delante de comunidades como la Comunidad Autónoma Vasca (57,3) y Madrid (56,5). La media estatal es de 55,9).

De esos créditos, los estudiantes navarros presentan a examen una media de 56,5 y logran superar 51,1. Estas cifras superan con holgura la media del conjunto del país (51,2 presentados y 45,3 superados) y también a comunidades como la CAV (52,7 presentados y 47,3 superados) o Madrid (52,7 y 47,2). Esto refleja que, además de aprobar en mayor proporción, los estudiantes navarros asumen una carga académica más elevada.

Los datos del curso 2024/25 confirman que Navarra no solo presenta los mejores porcentajes en ambos indicadores en todos los niveles, sino que también mantiene un número medio de créditos matriculados, presentados y superados superior al del conjunto del país. Esto significa que, además de lograr mejores resultados, los estudiantes navarros afrontan una carga académica ligeramente mayor que la media estatal

Excelencia también en los estudios de Máster

El liderazgo navarro se repite en las titulaciones de Máster universitario en universidades presenciales. La tasa de rendimiento, que en este nivel mide igualmente la proporción de créditos superados respecto a los matriculados, alcanza en Navarra el 96,9 %, muy por encima de la media estatal (88,8%) y también por delante de la Comunidad Autónoma Vasca (94,7%) y Castilla y León (93,8%).

La tasa de éxito en Máster —es decir, el porcentaje de créditos superados sobre los créditos presentados a examen— roza el pleno en Navarra con un 99,6 %, situándose por delante de la CAV (98,7%) y Castilla y León (98,6%), y también por encima de la media española (98,4%). En este nivel educativo, el número de estudiantes matriculados en la Comunidad Foral es de 4.006, frente a los 5.625 de la CAV o los 11.007 de Castilla y León.