Los incendios de Enériz y Carcastillo, los dos principales fuegos que afectaron a Navarra en las últimas semanas y que ya fueron extinguidos, han calcinado un total de 622 hectáreas, según ha explicado la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno foral, Amparo López.

La consejera ha destacado este miércoles, en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, que se da ya por finalizado el episodio de riesgo muy alto o extremo de incendios forestales, un episodio que comenzó la primera semana de agosto, "con condiciones meteorológicas realmente adversas, un aumento progresivo de temperaturas, vientos importantes, reducción significativa de precipitaciones, a lo que hay que unir una pérdida de humedad propia de estos días estivales".

Amparo López ha resaltado que "desde entonces en la Comunidad foral de Navarra se han producido dos incendios de gran envergadura, que han sido los de Enériz y Carcastillo". "Fue precisamente con el incendio de Enériz cuando se activó el INFONA, el Plan de Incendios Forestales, el día 5 de agosto, y su nivel de emergencia se ha ido adaptando en función de las necesidades de cada momento", ha explicado.

La consejera ha precisado que, "ante la estabilidad de la situación meteorológica y la extinción completa de los incendios, el martes procedimos a desactivar totalmente el plan INFONA, que desde el domingo ya estaba en fase de preemergencia, y de esta forma se da por concluido este episodio extraordinario que se ha prolongado durante dos semanas".

Entre los dos principales incendios se han quemado 622 hectáreas, de las que 376 se corresponden al incendio de Enériz, Muruzábal y Obanos, y 246 se corresponden con el de Carcastillo. "Menos del 30% de la superficie quemada es superficie arbolada", ha explicado López. Respecto al origen del incendio de Carcastillo, la consejera ha indicado que se sigue investigando y que "trabajar sobre un terreno quemado no es sencillo y hay que respetar los tiempos del trabajo policial".

Amparo López ha añadido que, aunque se da por finalizado este episodio extraordinario, "desde el Departamento de Interior queremos insistir en que en esta época estival el riesgo de incendios sigue siendo importante". "Por ello, reiteramos el mensaje de prevención. Debemos actuar con prudencia para minimizar al máximo cualquier riesgo de incendio, ya que la acción humana es la principal causa de estos incendios forestales", ha señalado.

López ha recordado que la situación actual ha permitido a Navarra derivar recursos a otras regiones que "están sufriendo situaciones complicadas por los incendios forestales". "En concreto, estamos colaborando con nuestros recursos, tanto materiales como humanos, canalizados a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias", ha apuntado.

Así, desde este mismo lunes Navarra ha movilizado uno de sus dos helicópteros junto a un piloto que está trabajando en Asturias. "Además, ayer a la madrugada salieron hacia Asturias dos suboficiales, cuatro cabos, dos conductores, 16 bomberos, es decir, 24 personas del Servicio Navarro de Bomberos, además de nueve vehículos, de los cuales dos son bombas forestales, una nodriza, dos todoterrenos, dos vehículos de mando y dos vehículos de transporte de personas", ha indicado.

A su llegada y tras la reunión con el director técnico de este incendio forestal, en el que se está trabajando, que es el que afecta el límite de las provincias de Asturias y León, se decidió que los efectivos navarros actuarían en el flanco de este incendio que se encuentra en la provincia de León, donde están interviniendo desde la tarde del martes. "En concreto, durante toda la jornada estuvieron en los términos de Peranzanes y Trascastro, una zona con gran vegetación y barrancos que complica mucho el acceso terrestre", ha indicado la consejera.

El trabajo de los bomberos de Navarra se organiza en dos turnos, dos brigadas en cada uno de los turnos, y consiste en evitar que el frente de fuego, de unos 20 kilómetros de longitud, supere la carretera LE-4212 y siga su propagación a otras laderas. También se trabaja en la protección del municipio de Peranzanes, así como en la búsqueda de anclajes del frente de fuego para realizar quemas de ensanche.

"A todos ellos, en nombre del Gobierno de Navarra, queremos agradecer su ofrecimiento voluntario para desplazarse a este incendio, dando muestra de una solidaridad de la ciudadanía navarra con otros territorios de España, que están afrontando momentos verdaderamente difíciles. Confiamos en que su trabajo profesional y riguroso, como demuestran cada día en Navarra, sea de gran ayuda para contribuir a la extinción de los incendios", ha señalado.