El Gobierno detecta un "pico" de 190.000 mensajes de odio en redes en julio, coincidiendo con los sucesos en Torre Pacheco
El grupo de trabajo de Inclusión con las plataformas digitales se reunirá en septiembre para hacer balance del verano
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha detectado 190.000 mensajes de odio en redes sociales con contenido racista y xenófobo solo en el mes de julio de 2025 -un "pico" que coincide con los sucesos de Torre Pacheco-, unos 6.000 más que los registrados en todo el segundo semestre del año (entre abril y junio), cuando se contabilizaron 184.096.
Así se desprende de los datos recabados y analizados gracias al sistema FARO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio y cuya utilización es posible gracias al convenio entre el Ministerio y LALIGA, según ha informado el Ministerio de Inclusión en un comunicado.
"PICO" DE MENSAJES DE ODIO
En concreto, el informe achaca el incremento de mensajes de odio en julio a los sucesos ocurridos en Torre Pacheco (Murcia) con "un impacto significativo en el aumento y la radicalización" de estos mensajes hacia las personas del norte de África, que son la diana del 86% de los contenidos detectados, cinco puntos más que el mes anterior (81%).
Según el Observatorio, este suceso desencadenó "una oleada de contenidos" que no solo vinculan a este grupo con conductas violentas y delictivas, sino que "también promueven la exclusión y la violencia".
"La rápida difusión de información, en muchos casos falsa o manipulada, ha alimentado prejuicios y estereotipos negativos, favoreciendo la circulación de bulos que intensifican el miedo y la percepción de inseguridad", señala OBERAXE.
Además, ha detectado un aumento de los mensajes de odio contra los niños, niñas y adolescentes no acompañados, también en el contexto de los sucesos de Torre Pacheco. Estos mensajes suponen un 4% del total en julio, cuando en mayo y junio habían desaparecido.
Asimismo, aunque se registró una reducción en los contenidos que deshumanizan a personas migrantes, pasando del 56% en junio al 34% en julio, persiste un 29% de mensajes que construyen a estos grupos como una amenaza para la seguridad y la convivencia, con un incremento en los discursos que incitan a su expulsión, que alcanzan un 20% (seis puntos porcentuales más que en el mes anterior).
Además, el Observatorio ha detectado un incremento "relevante" en los contenidos que incitan a la violencia, que pasan del 3% en junio al 12% en julio, con mensajes que contienen expresiones explícitas o implícitas agresivas y que fomentan la violencia.
LAS PLATAFORMAS RETIRARON EL 34% DE CONTENIDOS DE ODIO
Atendiendo a los datos del segundo trimestre del año, de los más de 184.000 mensajes de discurso de odio detectados entre abril y junio de 2025, Y las plataformas retiraron, de media en esos tres meses, el 34% de los contenidos notificados.
El 73% de los mensajes iban dirigidos a personas del norte de África, y en cuanto al tipo de contenido predominante, el 54% se centra en la deshumanización de los diferentes grupos diana; el 24% (4 puntos porcentuales más que el trimestre anterior) presenta a estos grupos como una amenaza para la sociedad; un 12% incita a la expulsión de las personas de origen extranjero; un 5% incita a la violencia contra ellas y un 4% elogia a quien promueve mensajes y acciones violentas.
Además, durante el segundo trimestre de 2025, el lenguaje agresivo y explícito ha estado presente en el 88% de los mensajes detectados, con insultos directos y expresiones de desprecio que llaman a la exclusión de ciertos grupos, según explica el Observatorio.
Asimismo, aproximadamente un 20% de los mensajes reportados utiliza un lenguaje codificado para evadir la detección automática.
EUROVISIÓN Y LA FINAL DE LA CHAMPIONS
El informe señala que eventos comoEurovisión, la final de la Champions League y otros sucesos mediáticos generaron picos puntuales en los discursos de odio, centrados en narrativas sobre inseguridad, integración cultural y la percepción de ayudas sociales a personas migrantes.
En este sentido, hace un especial seguimiento del ámbito futbolístico, ya que, según señala, es un espacio significativo para la expresión de narrativas xenófobas y racistas en redes sociales. "Más allá de los insultos directos a futbolistas, estos mensajes reflejan tensiones sociales más amplias, donde el deporte funciona como un escenario simbólico para reproducir estereotipos y prejuicios", destaca OBERAXE.
En este contexto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la importancia de la colaboración con las plataformas de redes sociales y ha avanzado que el grupo de trabajo que han formalizado con ellas se va a reunir de nuevo en septiembre para hacer balance de este verano, en el que, según ha indicado, "han pasado cosas muy graves como los sucesos de Torre-Pacheco".
"La colaboración de las plataformas de redes sociales, con las que ya hemos empezado a trabajar, es esencial para atajar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia y perjudican la convivencia", ha afirmado.
Temas
Más en Sociedad
-
Restablecida la circulación del AVE Madrid-Barcelona tras ser interrumpida por un incendio
-
Detenido en Motril un hombre como presunto autor de la muerte de su pareja
-
Luis Santafé, suboficial del Área Forestal del Servicio de Bomberos de Navarra: "Los incendios de León son una tragedia"
-
Suben a 50 los detenidos en el Estado por los incendios forestales desde junio