El Gobierno de Navarra convoca los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria
Se trata de tres reconocimientos por valor de 250 euros cada uno, y las pruebas para concederlos se celebrarán el 23 de octubre
El Departamento de Educación del Ejecutivo foral ha publicado este martes en el Boletín Oficial de Navarra la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria, correspondiente al curso 2024-2025. Se adjudicará un máximo de tres galardones, por valor de 250 euros cada uno de ellos, a través de una prueba que constará de tres ejercicios de distintas materias.
Para poder participar, la convocatoria establece el requisito de haber cursado toda la ESO en centros docentes españoles, tanto en régimen especial como a distancia, y además haber finalizado los estudios de secundaria en un centro de la Comunidad Foral de Navarra con todas las materias superadas en la evaluación final ordinaria. Asimismo, se requiere una nota media igual o superior al 8,75, y haber obtenido la calificación de “sobresaliente” en el último curso en las materias objeto de la prueba: Lengua Castellana y Literatura (o Lengua Vasca y Literatura para el modelo D), Primera Lengua Extranjera y Matemáticas.
Las pruebas se realizarán el próximo 23 de octubre de 2025, en el IES Basoko de Pamplona / Iruña, y el alumnado interesado podrá inscribirse desde el 27 de agosto hasta el 22 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas, presentando su solicitud en el centro educativo en el que haya cursado el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Desarrollo de las pruebas
Tras la publicación de la lista definitiva de estudiantes admitidos, que está prevista para el próximo 16 de octubre, las y los alumnos seleccionados afrontarán una prueba de tres ejercicios, basados en los elementos curriculares establecidos en la normativa vigente.
Así, el primer ejercicio se centrará en las competencias en comunicación lingüística, en relación a la materia de Lengua Castellana y Literatura o Lengua Vasca y Literatura para el alumnado del modelo D. Esta parte de la prueba constará de un análisis y un comentario crítico de un texto en castellano o euskera, según el modelo, así como de la resolución a una serie de cuestiones de contenido lingüístico o literario.
En segundo lugar, las y los alumnos admitidos participarán en una prueba de competencias matemáticas, que incluirá cuestiones y ejercicios prácticos y resolución de problemas de contenidos propios de la materia “Matemáticas A” o “Matemáticas B”, en función de la opción cursada por cada estudiante.
Finalmente, el tercer ejercicio examinará las competencias lingüísticas en Primera Lengua Extranjera de las y los participantes, a través de la realización de tareas de comprensión y expresión escrita sobre un texto de carácter cultural, literario o divulgativo.
Los alumnos y alumnas que obtengan el Premio Extraordinario podrán asimismo optar posteriormente al Premio Nacional de Educación Secundaria Obligatoria.
Temas
Más en Sociedad
-
El deterioro de la salud mental entre los jóvenes acaba con la 'curva de la infelicidad'
-
Quienes padecen trastornos intestinales tienen el doble de probabilidad de tener alzhéimer
-
Restablecida la circulación del AVE Madrid-Barcelona tras ser interrumpida por un incendio
-
Detenido en Motril un hombre como presunto autor de la muerte de su pareja