Los brotes de gastroenteritis aguda, típicos de principios del otoño, vuelven a proliferar con fuerza en estas fechas y a llenar los centros de salud. Así, el informe epidemiológico del Instituto Salud de Pública y Laboral de Navarra observa un aumento de las consultas por gastroenteritis aguda en Atención Primaria. En la semana pasada, del 13 al 19 de octubre, se atendieron 394 casos, mientras que la semana anterior se registraron 371 y en la primera semana de octubre llegaron a 336. En total son más de 1.100 casos en lo que llevamos de mes de octubre.

Entre los 127 casos con diagnóstico etiológico, es decir de aquellos de los que a través de laboratorio se ha podido conocer el origen de la enfermedad, destacaron Norovirus (46 casos), Campylobacter (31 casos), sapovirus (10 casos), E coli (8 casos), giardia (7 casos), rotavirus (6 casos) y Salmonella (5 casos). Las infecciones virales suelen presentarse causando brotes, pero debido a su curso clínico autolimitado, solo una pequeña proporción de casos consulta al médico.

Consultas en Atención Primaria por gastroenteritis aguda.

Algunas medidas de control

- Las personas con síntomas deben abstenerse de manipular o preparar alimentos para otras personas, hasta días después de haber remitido los síntomas.

- Extremar las medidas de higiene, especialmente el lavado de manos antes de comer y cada vez que se acuda al aseo o se cambian pañales.

- Los niños pequeños con síntomas no deben asistir a la guardería ni bañarse en piscinas.

- Cocinar suficientemente la carne.

- Evitar alimentos con huevo crudo o poco cocinado. Si se consumen, hacerlo inmediatamente tras la elaboración, o bien, conservarlos refrigerados a 4-8ºC.

- Ante la sospecha de un brote, el profesional sanitario informará urgentemente por teléfono a Salud Pública (tfno. 848 423466 / 848 423440). Fuera de horario laboral, llamará al tfno. 112 y preguntará por el médico de guardia de Salud Pública.