El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera Donazar, ha recomendado al Departamento de Educación, “en relación con la queja presentada por diversas familias de alumnos y alumnas de modelo D, que la introducción de asignaturas o materias adicionales en lengua extranjera (en este caso Ciencias), derivada de la implantación de programas de aprendizaje de lenguas extranjeras, se realice sin perjuicio de que el alumnado pueda optar por cursar dichas materias bien en euskera bien en la citada lengua extranjera".
El origen de la resolución se encuentra en las numerosas quejas presentadas, durante los meses de abril y mayo 2025, por familias de alumnado del modelo D-PAI del Colegio Público Marqués de la Real Defensa de Tafalla, Joakin Lizarraga de Sarriguren, colegio público de Buztintxuri y colegio público Príncipe de Viana de Olite-Erriberri. Las mismas expresaban su preocupación y desacuerdo respecto a la Orden Foral 57/2024, de 24 de mayo, la cual consideran que vulnera el derecho de las mismas a elegir el idioma en el que desean que sus hijos e hijas reciban su educación, ya que la misma determina que el número de horas de inglés de la educación primaria del alumnado pasa de ser 6 a 7 horas semanales como mínimo, teniendo que dar la mitad de la asignatura de Ciencias y Conocimiento del medio natural y social en inglés.
Indicaban que el modelo D fue elegido por muchas familias debido a que garantiza que todas las áreas curriculares se imparten en euskera. Consideraban que, por el contrario, con la orden foral mencionada, se impone que algunas asignaturas, como Ciencias, se enseñan en inglés, por lo que se altera significativamente el modelo elegido. Además, les preocupaba especialmente que se trate de la enseñanza de Ciencias, una materia compleja y que requiere una comprensión profunda, ya que el nivel de inglés alcanzado por el alumnado no es suficiente para un aprendizaje adecuado.
No hay que establecerla obligatoriamente la lengua extranjera
A juicio del Defensor del Pueblo de Navarra, “la introducción del estudio de materias cursadas en lengua extranjera por vía reglamentaria (las quejas hacen referencia a la asignatura de Ciencias), en el caso de alumnado que ha escogido el modelo D (enseñanza totalmente en euskera), puede comprometer y oponerse a la opción educativa elegida, si dicha introducción se realiza con carácter imperativo. Por lo tanto, para conciliar el contenido de los programas de aprendizaje de lenguas extranjeras con el derecho de las familias a cursar la enseñanza totalmente en euskera, entendemos que lo más adecuado podría ser ofertar la posibilidad, pero no establecerla obligatoriamente (es decir, aplicado a la asignatura de Ciencias que se cita, dar la opción de cursarla bien en euskera, bien en lengua extranjera, a fin de que cada familia decida cuál es su alternativa preferida").
Ante esta situación, el Defensor del Pueblo de Navarra solicitó información al Departamento de Educación, y ha dictado una resolución instando al citado departamento, “en un plazo máximo de dos meses, la comunicación a esta institución si acepta la resolución, y en su caso, las medidas adoptadas al respecto”.
Desde la Plataforma de Familias del Modelo D-PAI de Navarra, valoran como positiva la resolución recibida por parte del Defensor del Pueblo de Navarra y solicitan a Educación que pueda adoptar la propuesta de cara al comienzo del curso escolar 2025/2026, para que sus hijas e hijos continúen con la educación que eligieron al inicio de su etapa educativa, un modelo D público, de calidad y sin asignaturas troncales en inglés. Por todo ello, instan al Departamento de Educación a buscar una solución antes del inicio de curso
para que autorice a estos centros a impartir la asignatura de Ciencias en euskera, aplicando de esta manera el artículo 5 punto 7 de la Orden Foral 57/2024.