Este domingo, 7 de septiembre de 2025, la Luna se convertirá en un espectáculo celestial para Navarra: un eclipse lunar total —conocido como “Luna Roja” o “Luna de Sangre”— teñirá el satélite de un intenso color rojizo a simple vista..., con la incógnita de que las nubes puedan velar el espectáculo. AEMET advierte que la mayor parte del cielo estará cubierto.
La Luna saldrá por el horizonte este a las 20:28. En este mismo momento el Sol se estará poniendo por el oeste, por lo que todavía habrá mucha luz en el cielo, lo que nos impedirá ver la Luna. Para verla, tendremos que esperar a que el cielo pierda luminosidad y a que la Luna gane altura sobre el horizonte. Además, la Luna saldrá eclipsada en su totalidad, así que su brillo será muy, muy escaso, explica la Agrupación Navarra de Astronomía.
A las 20:52, con la Luna todavía muy baja, tendrá lugar el fin de la totalidad del eclipse, es decir, el momento en que la Luna deja de estar totalmente eclipsada y empieza a iluminarse. De todas formas, dada su baja altura (unos 3º sobre el horizonte), salvo que tengamos un horizonte muy despejado, lo más probable es que aún no podamos verla.
A partir de las 21:00 h...
En los siguientes minutos, la Luna irá ganando altura sobre el horizonte y el cielo estará cada vez más oscuro, así que llegará el momento en que podamos verla con facilidad. El eclipse estará en su fase parcial, así que veremos la sombra de la Tierra retirándose poco a poco de la superficie lunar, iluminándose cada vez una parte más grande de la misma.
Así, a las 21:56, con la Luna a 14º de altura sobre el horizonte, tendrá lugar el último contacto con la sombra, es decir, el momento en que la Luna vuelve a estar completamente iluminada, recuperando su aspecto de Luna llena normal.
En este momento podremos dar por terminado el eclipse. Todavía quedará la fase penumbral, pero en los eclipses de Luna ésta es casi imperceptible. La fase penumbral terminará a las 22:55.
La previsión para el domingo indica cielos con bastante nubosidad en norte y centro de la Comunidad foral, y nubes altas en el resto. Aunque no se anticipan precipitaciones significativas, la nubosidad seguramente va a interrumpir en muchos puntos la observación del eclipse, especialmente en la franja horaria crítica.
Conclusión y recomendaciones para observar el eclipse
Mejor ventana de observación: a partir de las 21:00 hasta las 21:56 h. La Luna saldrá ya eclipsada, así que para poder observarla necesitaremos un horizonte lo más despejado posible y esperar a que ésta gane altura en el cielo.
Condiciones meteorológicas: cielos en general cubiertos, las nubes podrían dificultar la vista.
Recomendaciones:
- Busca un sitio elevado y despejado hacia el este, libre de contaminación lumínica.
- Ten paciencia: si el cielo no está completamente despejado, espera a que se abran claros.
- No necesitas protección especial para los ojos —no es un eclipse solar— pero unos prismáticos o un pequeño telescopio realzarán los detalles