A finales de agosto, 25 niños y niñas estaban en Navarra en riesgo de ser agredidos por su padre o la pareja o expareja de sus madres, según la última estadística del sistema Viogén 2. De la cifra mencionada, 22 de los menores se encontraban en riesgo medio de ser agredidos, mientras que tres casos son tipificados por las distincas policías como de riesgo alto. A nivel estatal, la estadística suma 1.413 víctimas menores de edad en riesgo de sufrir violencia vicaria. Cada vez que Interior detecta una situación de riesgo en los menores, alerta a los tribunales y a la Fiscalía con una diligencia automática que persigue que se impongan medidas urgentes de protección.

Son 5.879 los menores en todo el Estado en riesgo de violencia vicaria que ha detectado Interior desde marzo de 2019. En el caso de Navarra, desde dicha fecha han sido un total de 91.

El sistema VioGén persigue evaluar, a través de un cuestionario que se hace a la víctima, la probabilidad de reincidencia de un maltratador, el riesgo de que una mujer vuelva a ser agredida y también el riesgo potencial de homicidio.

Desde 2019 también evalúa el impacto del maltrato en los menores que viven en hogares donde se perpetra violencia contra sus madres.

Teléfono 016

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112, a la Policía Foral y las distintas policías locales de Navarra o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación Alertcops, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Protección policial

Además, otro dato destacable es que las mujeres que requieren protección policial en la Comunidad Foral se elevan a 2.080 a finales de agosto, 199 mujeres que en el mismo periodo del año pasado. En total, el incremento es del 10,5%. Otra estadística relevante que ha crecido y que supone una buena fotografía de las situaciones que se generan a raíz de la violencia de género es la de aquellas mujeres que son víctimas de violencia machista y se encuentran con hijos e hijas menores de edad a su cargo. En total, ahora mismo en Navarra, son 1.122 estas mujeres del total de 2.080 casos activos que están notificados. Son 66 madres en riesgo más que el año anterior, lo que porcentualmente se identifica con una subida del 6,25%. De los 2.080 casos totales, 1.718 están en riesgo bajo, 340 en medio y 22 en riesgo alto. 32 de las víctimas son menores de edad.

Los casos con protección policial por violencia de género han aumentado un 7,4% en un año, hasta un total de 105.509 a finales de agosto, por lo que superan en más de 7.300 los casos bajo supervisión de los cuerpos policiales registrados en agosto de 2024. Interior cifra que en agosto había 19 mujeres expuestas a un riesgo extremo de volver a ser agredidas por su maltratador (riesgo de violencia letal para su vida); 1.157, a riesgo alto; 14.818, a riesgo medio; y 89.515, a riesgo bajo.

32 menores víctimas

Víctimas identificadas por los cuerpos policiales en Navarra ni siquiera han cumplido todavía la mayoría de edad. 27 de ellas se encuentran en riesgo bajo y otras cinco en riesgo medio. Forman parte de la cifra total de 2.080 casos activos de víctimas en Navarra. De los 2.080 casos totales, 1.718 están en riesgo bajo, 340 en medio y 22 en riesgo alto. No se encuentra en la actualidad, a fecha 31 de agosto, ninguna víctima en riesgo extremo en la Comunidad Foral. En todo el Estado, 19 mujeres expuestas a un riesgo extremo de volver a ser agredidas, 1.157 en riesgo alto, 14.818 en medio y 89.515 en bajo.