Puente anuncia que este mes se van a sustituir los trenes del trayecto Pamplona-Zaragoza
A la pregunta del diputado de UPN el ministro ha señalado que "en primer lugar" se lo comunicarán al Gobierno foral
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que este mes "entrarán en servicio las nuevas frecuencias y el nuevo material ferroviario que comprometimos en su momento para la comunicación Pamplona-Zaragoza".
Relacionadas
En respuesta a una interpelación del diputado de UPN, Alberto Catalán, el ministro ha señalado que este asunto quedará "finalmente resuelto" este mes, aunque no ha dado más detalles. "Permítame que anunciemos las cosas de la manera que corresponde y que, en primer lugar, se lo comuniquemos al Gobierno navarro", ha dicho el ministro.
Alberto Catalán ha afirmado que la situación de los trenes Pamplona-Tudela-Zaragoza "genera enfado e indignación". "Engañaron a los navarros diciendo que se iba a sustituir el tren y que se iban a incrementar las plazas. Lo que no dijeron es que eran plazas para ir de pie y no sentado. La imagen de la gente con sus maletas tiradas por el suelo generó grandes protestas", ha indicado, para afirmar que "lamentablemente en pleno siglo XXI el tren chu chu sigue siendo una realidad".
Además, el diputado de UPN ha explicado que el Congreso aprobó una moción por la que se instaba al Gobierno a finalizar las obras del corredor navarro de alta velocidad antes de 2030. "¿Va a cumplir este compromiso, señor ministro? Y el cumplimiento no es la ejecución de la unión de los tramos construidos con la línea vieja Casetas-Bilbao. Eso no es alta velocidad", ha señalado.
Además, Catalán ha afirmado que "si algo es fundamental para el desarrollo de este corredor navarro de alta velocidad es su conexión lo más rápidamente posible con Zaragoza y para ello son fundamentales las construcciones de las estaciones de Pamplona y de Tudela".
El diputado navarro ha afirmado que "la estación de Pamplona es una vieja estación que en ningún caso cumple las necesidades que se requieren en este momento del siglo XXI". "Es una estación vergonzosa y demencial", ha indicado.
Estaciones de Pamplona y Tudela
Por otro lado, con relación a la estación de Tudela, ha dicho a Óscar Puente que "tras años de estudios, tras años de informes, volvemos con su Ministerio a la casilla de salida". "Hace 22 años se decidió que se construyese una estación al este del Hospital Reina Sofía. Ahora ustedes quieren volver a la estación vieja", ha criticado.
En su respuesta, el ministro se ha referido a la situación de los proyectos para las estaciones de Pamplona y Tudela. En el primer caso, ha explicado que se está pendiente de enviar una información adicional que deberá ser evaluada por el órgano ambiental al objeto de obtener la preceptiva declaración de impacto ambiental, que posibilitará la aprobación del estudio informativo y el desarrollo de las siguientes fases del proyecto, que "concretarán la solución que finalmente recoja el estudio informativo". "En ese momento se contará con el concurso de todas las Administraciones interesadas en acordar la mejor vía de colaboración institucional a fin de materializar la llegada de la alta velocidad a Pamplona", ha explicado.
Por tanto, Puente ha señalado que "aún falta remitir la nueva información solicitada por la autoridad ambiental, esperar su pronunciamiento y requisitos sobre nuestra propuesta e integrarlos correctamente en nuestro estudio para poder tramitar después la redacción de los proyectos constructivos y finalmente establecer la participación de las autoridades". "En definitiva, estamos avanzando en el gran trecho administrativo que aún nos queda por recorrer para definir la nueva estación de Pamplona y necesitaremos seguir yendo de la mano de la Comunidad foral y el Ayuntamiento de Pamplona para ultimar su concreción", ha indicado.
En cuanto a la estación de Tudela, el ministro ha explicado que "el estudio informativo del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad tramo Zaragoza-Castejón fue sometido a información pública el 29 de marzo de 2023" y el trazado propuesto en este estudio situaba la estación de alta velocidad de Tudela fuera de la ciudad, aproximadamente 2,3 kilómetros del centro.
"Esto implica, como todas las estaciones que se sacan de los cascos urbanos, un problema de accesibilidad y un incremento del tiempo de viaje para los viajeros con destino Tudela, puesto que la ubicación de la alta velocidad de la estación requeriría el uso de un medio de transporte adicional para acceder a Tudela. Este razonamiento no significa que no empaticemos con toda la sociedad navarra, pues somos plenamente conscientes de la demanda de la comarca de la Ribera para establecer una estación en la variante de trazado planteada", ha señalado el ministro.
Óscar Puente ha indicado que puede "comprender sus razones, pero no tanto compartirlas, pues es igual de evidente que alejar la estación tanto del núcleo urbano, separándola de la estación de autobuses y de la parada de los trenes regionales, penalizaría a los usuarios que residan en la ciudad de Tudela y, desde luego, también perjudicaría la intermodalidad y a los que viviendo en otras poblaciones utilicen el transporte público para acceder a la estación".
Puente ha explicado que el Ministerio ha propuesto al alcalde de Tudela realizar un estudio informativo complementario en el que se recoge la construcción de la nueva estación intermodal en la misma ubicación que tiene la actual. "Además, este estudio, cuyos trabajos acaban de comenzar, contempla también la construcción de una variante exterior al casco urbano, precisamente para que aquellos servicios que no hagan parada en la ciudad no tengan que atravesarla, o las mercancías no tengan que atravesar el casco urbano", ha señalado.
Temas
Más en Sociedad
-
Inusual auge de canales de YouTube que publican vídeos para alertar, desinformar y confundir sobre las pensiones de jubilación
-
Una jornada técnica expondrá el nuevo Plan Estratégico de Arqueología de Navarra
-
Un hombre confiesa en Cantabria que violó a su hijastra de 10 años y lo grabó en vídeo
-
Domínguez plantea intervenir el servicio de Traumatología para reducir su lista de espera