El departamento de Vivienda va a tardar en conocer la foto real de los grandes tenedores en Navarra. A finales de agosto, el departamento estimó, en base a los datos del catastro, que en la Comunidad Foral hay cerca de un millar de propietarios de más de cinco viviendas, que pueden ser particulares, empresas o fondos buitre, que tenían de plazo hasta este miércoles 11 de septiembre para inscribirse en el Registro de grandes tenedores.
No obstante, hasta la fecha tan solo 108 propietarios han sido registrados, por lo que Vivienda va a ampliar el plazo para inscribirse, algo que es obligatorio, sin una fecha límite de momento porque, según señala, "el objetivo es que entren el mayor número posible de grandes tenedores".
Ahora el departamento de Vivienda en Navarra va a recopilar toda la información posible para ir poniéndose en contacto con cada uno de los propietarios para que vayan inscribiéndose. "El objetivo del Gobierno no es ni sancionar ni recaudar, pero sin perder de vista en ningún momento que tenemos capacidad sancionatoria llegado el caso", apuntan desde Vivienda.
De los 108 grandes tenedores registrados hasta este miércoles, 64 son personas físicas y 44 personas jurídicas. De los particulares, 49 poseen entre 5 y 10 viviendas, 12 entre 11 y 15 viviendas, dos entre 16 y 20, uno tiene entre 21 y 29 inmuebles; y de las personas jurídicas, que pueden ser tanto empresas como fondos buitre, 18 tienen entre 5 y 10 viviendas, 10 tienen entre 11 y 20, 4 tienen entre 21 y 30, otros 4 poseen entre 31 y 40 inmuebles, 3 tienen entre 41 y 50 y 5 tienen más de 50 propiedades.
Control de precios
El principal objetivo de este registro es conocer la situación del mercado de vivienda y controlar los precios del alquiler, ya que las inmuebles de estos grandes tenedores que se encuentren en uno de los 21 municipios declarados en Navarra como mercado tensionado tendrán limitado el precio del alquiler.
Pero, ¿quién es un gran tenedor? Pues bajo esa acepción se encuentran tanto aquellos propietarios con más de cinco viviendas en algunos de los 21 municipios de Navarra que han sido declaradas como zona tensionada, como también quienes tengan más de diez viviendas en todo el Estado teniendo alguna de ellas en la Comunidad Foral.
No computan los garajes y bajeras, pero siendo así, dicho registro va a sacar a la luz a muchas personas físicas y jurídicas (es decir, pueden ser tanto particulares, como entidades o fondos buitre quienes sean los grandes tenedores) puesto que aunque no tengan muchas viviendas en Navarra, sí pueden acumular patrimonio inmobiliario fuera de la Comunidad Foral.
Hasta 30.000 euros de multa
Las personas grandes tenedoras deberán declarar inmuebles ubicados en Navarra, aunque la persona o entidad propietaria resida o tenga el domicilio fiscal en otra comunidad. Incumplir la obligación de inscripción en este registro se considera una infracción grave y puede conllevar una multa de hasta 30.000 euros.
La inscripción, cuyo plazo está abierto sin una fecha límite de momento, se realiza a través de una ficha de trámite habilitada presentando el formulario de solicitud, la plantilla para registrar la relación de propiedades y la documentación requerida. Además, se ha publicado una guía de instrucciones para rellenar el documento de propiedades.