IKA ha abierto ya el plazo de matriculación para el nuevo curso en sus centros de Iruñea (Arturo Campión), Barañain y Atarrabia. Con más de 50 años de trayectoria en la euskaldunización y alfabetización de adultos, la red invita a dar el primer paso en el aprendizaje de la lengua bajo un mismo eslogan: Entrena tu euskera.
“El gran valor de IKA está en nuestro método comunicativo, por medio del cual los alumnos aprenden a hablar mediante la práctica comunicativa, y así pueden apreciar la viveza y frescura del idioma”, explican desde la dirección. Una metodología que se apoya en materiales propios elaborados durante más de cuatro décadas y en un profesorado con una media de 16 años de experiencia.
Todos los niveles y modalidades
La oferta de IKA abarca desde el nivel inicial (A1) hasta el C2. “Adaptamos los grupos a las necesidades que tengan los alumnos, con una programación específica en cada nivel. El papel del irakasle es clave, pero siempre con la participación activa del alumnado, ya que nuestras clases son muy dinámicas y participativas”, subrayan.
Los cursos son extensivos y mayoritariamente presenciales, aunque se ofrecen turnos de mañana y tarde para facilitar la conciliación con trabajo y familia. Además, quienes no puedan acudir de manera habitual cuentan con la opción de autoaprendizaje en el euskaltegi Sahats de Barañain.
Hora de dar el primer paso
La dirección anima a romper la barrera inicial y apuntarse sin miedo. “La gente que duda, cuando finalmente da ese primer paso, descubre que aprender euskera es más fácil de lo que imaginaba y, sobre todo, que le gusta y disfruta con nuestro método”, señalan.
El aprendizaje, además, puede resultar más accesible gracias a las ayudas económicas del Gobierno de Navarra y de varios ayuntamientos, que en muchos casos permiten que los cursos salgan gratis o casi gratis.
Euskera dentro y fuera del aula
Junto a la formación reglada, IKA organiza numerosas actividades culturales y sociales en todos los euskaltegis, con el objetivo de trasladar el uso del euskera más allá del aula y fomentar la práctica real del idioma en la vida diaria. “El objetivo es claro: extender el euskera a todos los ámbitos de la vida, facilitando su aprendizaje y uso cotidiano a través de una enseñanza eficaz y cercana”, concluyen desde IKA.