León XIV se niega a ser recreado mediante IA: "Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar es el Papa"
Aunque el Pontífice asegura que no está en contra de los avances de la tecnología, considera que "va a ser muy difícil descubrir la presencia de Dios en la IA
El Papa León XIV revela en su primera entrevista como Pontífice, concedida a la periodista Elise Ann Allen, de 'Crux', que se negó recientemente a una propuesta que le hicieron para ser recreado mediante Inteligencia Artificial (IA) porque considera que el Papa no debe ser representado por "un avatar".
"Alguien me pidió recientemente autorización para crear una versión artificial de mí, de modo que cualquiera pudiera entrar a un sitio web y tener una audiencia personal con 'el papa', y este papa creado por inteligencia artificial les daría respuestas a sus preguntas. Yo dije: 'No voy a autorizar eso'. Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, me parece, es el papa", subraya en la entrevista, realizada el pasado 10 de julio de 2025 y publicada en Perú este jueves 18 de septiembre en el libro 'León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI' (Penguin Random House). En España, verá la luz el próximo 23 de octubre.
"Preocupante" el ritmo al que avanza la IA
Así, aunque el Pontífice asegura que no está en contra de los avances de la tecnología, considera que "va a ser muy difícil descubrir la presencia de Dios en la IA".
Además, ve "preocupante" el ritmo "increíble" al que avanza la inteligencia artificial, y defiende que la Iglesia tiene que "alzar la voz" ante el peligro de perder "de vista el valor de la humanidad", algo que se observa, a su juicio, en "las personas extremadamente ricas que están invirtiendo en inteligencia artificial ignorando totalmente el valor de los seres humanos y de la humanidad".
"Insisto en que no estoy en absoluto en contra de la inteligencia artificial. En el mundo de la medicina, han sucedido grandes cosas gracias a la IA, y también en otros campos. Sin embargo, hay un peligro en esto, porque terminas creando un mundo falso y entonces te preguntas: ¿qué es la verdad?", plantea el Pontífice en el libro.
En este sentido, avisa del "gran desafío" de las "fake news" porque "la tentación es que la gente cree eso, y lo creen porque parece haber una necesidad en algunas personas de recibirlo". "¿Por qué está toda esta gente consumiendo estas fake news? Algo está pasando ahí. La gente quiere creer en conspiraciones, la gente quiere buscar todas estas cosas falsas, y eso es muy destructivo", añade.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra, en riesgo extremo de incendios hasta última hora del sábado, cuando llegará un brusco cambio de tiempo
-
El juez del 'caso Errejón' cita a las partes para cotejar las conversaciones del exdiputado con un testigo
-
Expertas ven que el feminismo ha visibilizado una violencia sexual que antes era natural
-
La gama eléctrica de Volkswagen transforma la forma de moverse por ciudad y carretera