Más de 16.000 navarros tienen discapacidad auditiva
Eunate reclamó ayer en el Día de las Personas Sordas el reconocimiento efectivo al “derecho a oír”
La Asociación Eunate reclama en Navarra, con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, el reconocimiento efectivo del “derecho a oír” y la puesta en marcha de medidas que garanticen la igualdad de acceso a la salud auditiva, la comunicación y la participación social. Según datos de la entidad, en Navarra viven 15.900 personas mayores de seis años con discapacidad auditiva, más de 5.700 tienen reconocido un grado de discapacidad y alrededor de 885 niños y niñas con sordera están escolarizados en centros ordinarios. Estas cifras, ha subrayado, reflejan la magnitud de una realidad que “exige respuestas firmes” por parte de las administraciones públicas.
Entre sus principales reivindicaciones, Eunate ha pedido la financiación pública universal de audífonos sin límite de edad, así como la inclusión de los recambios de baterías para implantes cocleares en la Cartera Ortoprotésica. La asociación ha recordado que los audífonos tienen un coste de entre 1.500 y 3.000 euros por unidad y que muchas personas necesitan dos, lo que convierte el acceso a esta prótesis en “un lujo inasumible” para quienes no cuentan con cobertura.
Asimismo, ha reclamado que se impulse la accesibilidad auditiva en todos los espacios públicos y culturales mediante el uso de tecnologías como bucles magnéticos, sistemas FM o micrófonos remotos. “Sin estas medidas, la participación social de las personas sordas seguirá siendo limitada y desigual”, ha advertido.
En el ámbito de la prevención, Eunate ha alertado de que la Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cuatro personas vivirá con pérdida auditiva en 2050, en muchos casos evitable. Por ello, ha reclamado campañas de sensibilización, revisiones auditivas periódicas en todas las etapas de la vida y programas de detección precoz que eviten diagnósticos tardíos y sus consecuencias en el desarrollo, el aprendizaje o el acceso al empleo. “La salud auditiva debe ser un eje imprescindible de la salud pública en Navarra”, ha defendido la asociación, que ha insistido en que garantizar el derecho a oír es “garantizar una vida en igualdad de condiciones para miles de ciudadanos navarros”.
Temas
Más en Sociedad
-
Las tormentas dejan hasta 25 litros en Navarra y Pamplona recoge 12 en solo un cuarto de hora
-
La conexión final de la A-68 con Navarra sufre un nuevo retraso y ahora se espera abrir en noviembre
-
El navarro Javier Pérez-Fernández, nuevo presidente mundial de Cuidados Intensivos
-
La Confederación del Ebro avisa de posibles crecidas en barrancos y cauces por las lluvias