Síguenos en redes sociales:

Navarra estudia la posible digitalización de los archivos de la familia Elío en el Instituto de la Memoria

La vicepresidenta Ollo ha recibido a Diego García Elío | La pamplonesa María Luisa Elío y su padre Luis Elío fueron figuras destacadas del exilio navarro republicano en México

Navarra estudia la posible digitalización de los archivos de la familia Elío en el Instituto de la MemoriaCEDIDA

La vicepresidenta y consejera de Memoria, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha recibido a Diego García Elío con motivo de la posible digitalización y difusión de los archivos familiares de la familia Elío por parte del Instituto Navarro de la Memoria. En el encuentro la vicepresidenta ha querido resaltar las figuras de Luis Elío y de su hija, la pamplonesa María Luisa Elío, como destacados representantes del exilio navarro republicano en México.

En el encuentro, en el que han estado presentes los representantes del Instituto Navarro de la Memoria Josemi Gastón y Manuel Ibáñez y la escritora y periodista Fátima Frutos, Diego García ha aprovechado para presentarle a la vicepresidenta el libro 'Tiempo de llorar y otros relatos', escrito por su madre, María Luisa, en el que narra sus experiencias en el exilio.

Precisamente estos días la cineasta navarra está de plena actualidad, al ser exhibida en el Festival de San Sebastián la copia remasterizada de la película En el balcón vacío (Jomi García Ascot. 1962), única película sobre el exilio republicano producida en su totalidad por los propios exiliados y de la que María Luisa Elío fue autora, guionista y coprotagonista. El Gobierno de Navarra ha colaborado junto con la Escuela de Cine Elías Querejeta Zine Eskola y la Filmoteca UNAM en la restauración de la obra que va a ser proyectada en la sección Klasikoak del festival.

La vicepresidenta Ollo, junto a Diego García Elío.

La vicepresidenta Ollo ha destacado el valor de la documentación y archivos de la familia Elío dentro del trabajo que desarrolla el Instituto Navarro de la Memoria en su página web Oroibidea y en la recuperación de la obra y el testimonio de todas aquellas personas que por motivos políticos tuvieron que exiliarse.

La familia Elío estuvo exiliada en México desde 1940, donde la joven María Luisa entró en contacto con la intelectualidad española en el exilio y tuvo la oportunidad de frecuentar a destacadas personalidades del mundo de la cultura hispanoamericana, como Carlos Fuentes, Octavio Paz y, por supuesto, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, que llegó a dedicarle su obra cumbre Cien años de soledad.