Unos 1.500 estudiantes pertenecientes a titulaciones sanitarias, tanto de grado universitario como de Formación Profesional, pasarán a lo largo del curso 2025/2026 por el Hospital Universitario de Navarra (HUN) para la realización de sus prácticas. La gestión y coordinación de estas prácticas curriculares corresponde a la Unidad Funcional de Formación (UFF) del HUN, que ha recibido recientemente la certificación ISO 9001:2015, tras la superación de una auditoría externa.

La UFF colabora también en la organización de actividades formativas en las que participan anualmente cerca de 3.000 profesionales del HUN, así como en la de acciones de formación de alta especialización para profesionales tanto internos como de otros centros nacionales e internacionales, ha informado el Gobierno foral.

En este sentido, la certificación ISO 9001:2015 supone un reconocimiento para la unidad que acredita la implantación de un sistema de gestión de calidad que garantiza la excelencia en los procesos y actividades de formación dirigidos a estudiantes, profesionales sanitarios y a especialistas en formación avanzada.  

ACTIVIDAD FORMATIVA EN CIFRAS

El HUN colabora en la docencia práctica de estudiantes de grados y postgrados con la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra, así como de grados de formación profesional. En conjunto, el número de alumnos que pasan a lo largo del curso por el hospital ronda los 1.500, cuyo tiempo de formación en el centro suma en conjunto algo más de 280.000 horas anuales.

En concreto, realizan cada año sus prácticas en el HUN estudiantes de grado de Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Medicina, Trabajo Social, Ciencias de Datos y Biotecnología, entre otros; así como un amplio rango de estudiantes de ciclos de formación profesional: Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Técnicos Superiores en Radioterapia y Dosimetría (TERT), Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico (TER), Técnicos de Farmacia (TEF), Técnicos en Anatomía Patológica (TEAP), Técnicos de Laboratorio (TEL), Técnicos en Documentación Sanitaria y Técnicos en Mantenimiento Electrónico, Administración y Finanzas, Transporte y Logística. Además, a lo largo del curso se incorporarán alumnos de distintos másteres y expertos universitarios. La Unidad Funcional de Formación gestiona y coordina las prácticas, actuando como enlace entre los centros educativos y las unidades clínicas que acogen a los estudiantes.

María Jesús Guembe recibe la certificación ISO 9001:2015 de manos del Michael Gómez, gestor comercial de AENOR en Navarra - La Rioja. CEDIDA

La Unidad Funcional de Formación, conjuntamente con la Comisión de Formación del HUN y con la colaboración de los profesionales de servicios y unidades clínicas, desarrolla un plan formativo anual para la actualización y mejora de las competencias de los profesionales, con el fin de adaptarlas a los avances científicos y a las necesidades del sistema sanitario.

Este plan incluye cursos, jornadas, talleres y sesiones clínicas, que en 2024 supusieron 354 actividades distintas, con un total de 3.517 horas impartidas. Se emitieron 7.162 diplomas en el conjunto de las actividades, el 89% a mujeres y el 11% a hombres.

Los cerca de 3.000 profesionales que en 2024 participaron en alguna actividad del programa de formación representan el 37% del total de la plantilla del HUN en ese año. El 49% de los facultativos especialistas de área (FEA), el 48% de los profesionales de enfermería y el 41% de los técnicos de grado medio y superior de formación profesional participaron ese año en actividades de formación organizadas por la UFF.

Además, la UFF participa en la organización de estancias formativas desarrolladas en el HUN para profesionales con necesidades de alta especialización, para actualización en técnicas y competencias avanzadas. En 2024 se registraron 74 estancias de este tipo por parte de profesionales procedentes de centros de nacionales, internacionales y de otros centros del Servicio Navarro de Salud.  

UNA APUESTA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO

Con la certificación ISO 9001:2015 conseguida ahora, se refuerza el papel de la Unidad como elemento estratégico para la actualización y mejora de competencias profesionales, "garantizando un servicio alineado con las necesidades de los profesionales sanitarios y, en última instancia, con la excelencia asistencial al paciente".

"Este reconocimiento nos anima a seguir impulsando la calidad en la formación, asegurando que nuestros profesionales dispongan de las mejores herramientas para ofrecer una atención sanitaria de excelencia", ha señalado Mª Jesús Guembe, jefa del Servicio de Apoyo a la Gestión y Continuidad Asistencial del HUN, del que depende la Unidad de Formación. Mª Jesús Guembe ha indicado también que "la certificación confirma la apuesta del HUN por un modelo de mejora continua en el ámbito de la formación, asegurando que la planificación, desarrollo y evaluación de las actividades docentes se realice bajo estándares internacionales de calidad".

Con este logro, la Unidad Funcional de Formación se suma al conjunto de servicios del Hospital Universitario de Navarra que ya trabajan bajo estándares de calidad reconocidos internacionalmente, "reforzando la posición del centro como referente en docencia, investigación y asistencia sanitaria".