Síguenos en redes sociales:

Parlamentarios visitan el COA de Marcilla, concebido para 40 plazas

Representantes navarros conocen de primera mano la atención ofrecida a menores migrantes en Marcilla

Parlamentarios visitan el COA de Marcilla, concebido para 40 plazasCedida

La Comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Parlamento de Navarra ha visitado este martes el Centro de Observación y Acogida (COA) de menores migrantes no acompañados ubicado en Marcilla, un recurso con carácter residencial de urgencia y de corta estancia.

La delegación del Parlamento foral ha sido recibida por Galia Abba Ali, coordinadora del centro, Inés Francés, directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Amalia Cuartero, subdirectora de Infancia, Adolescencia y Familia, Jesús Vaca, jefe de sección de gestión de la guarda, y Carlos Benedicto, director de GINSO, entidad gestora del centro.

El objeto de la visita, cursada a instancias de todos los grupos parlamentarios, ha sido conocer las instalaciones, situación y funcionamiento de este centro, concebido para 40 plazas, ubicado en el antiguo convento de las Madres Concepcionistas en Marcilla y gestionado por la Asociación para la gestión de la Integración Social (GINSO).

A continuación, ha tenido lugar un encuentro en el que Amalia Cuartero explicó que la finalidad del COA de Marcilla es “ofrecer una atención integral e individualizada de los menores, respondiendo a las necesidades instrumentales, emocionales y sociales”. Para ello, en primer lugar, se realiza un diagnóstico y valoración de la situación personal, social y familiar del menor, así como de su nivel académico y de castellano.

Mediante una intervención individualizada y tras definir el proyecto personal, se valoran las opciones para elegir el recurso más adecuado en cada caso, como la derivación a un Centro de Acogimiento Residencial Básico (ARB), a un centro de Acogimiento Residencial Especializado (ARE), a un piso de transición a la vida adulta o a un piso de autonomía cuando ya hayan cumplido la mayoría de edad, “dependiendo de los recursos y plazas disponibles”.

En lo que respecta a la dinámica habitual, explicada por Galia Abba Ali, al ser un centro de primera acogida, el aprendizaje del idioma es “uno de los ejes más importantes” para lograr la integración en la sociedad. Los menores, divididos en grupos por niveles, reciben clases de castellano todas las mañanas, mientras que por la tarde participan en actividades deportivas y de cocina.

Desde el Gobierno de Navarra han recordado la reorganización llevada a cabo cuando el COA de Marcilla, concebido para 40 plazas, llegó a alojar hasta 94 menores. Además de abrir un nuevo COA en Pamplona con 25 plazas en junio, se habilitaron otras 25 plazas en tres recursos más pequeños en la comarca de Pamplona.

Tras la reunión, la delegación parlamentaria realizó un recorrido guiado por las dependencias del centro de Marcilla, acompañados por sus responsables y por Mohamed y Achraf, dos residentes que compartieron con los parlamentarios su experiencia.

Al finalizar, los portavoces de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN, Contigo-Zurekin y Grupo Mixto agradecieron las explicaciones y recogieron información para valorar posibles iniciativas.