Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Navarra pone en marcha ‘Kliko’, una campaña de formación digital gratuita para toda la ciudadanía

Los departamentos de Cohesión Territorial y Universidad, Innovación y Transformación digital lanzan esta iniciativa para democratizar la formación, salvar brechas territoriales y garantizar la igualdad de oportunidades

El Gobierno de Navarra pone en marcha ‘Kliko’, una campaña de formación digital gratuita para toda la ciudadaníaDiario de Noticias

Los departamentos de Cohesión Territorial y Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra han lanzado la campaña ‘Kliko’ de formación gratuita en competencias digitales, destinada a ofrecer a la ciudadanía una oportunidad única de acceso a la educación y al desarrollo de habilidades digitales esenciales en la sociedad actual.

Bajo el lema 'Tecnología a tu ritmo', el objetivo principal de ‘Kliko’ es unificar y centralizar toda la oferta formativa en el ámbito digital, acercando la educación tecnológica a todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, edad o nivel socioeconómico. La iniciativa se inscribe en el compromiso del Gobierno de Navarra con la transformación digital como un eje central de las políticas públicas.

Imagen de la presentación de Kliko, el programa de formación en competencias digitales

Durante la presentación de la campaña, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de Cruz Roja Navarra, el consejero del Departamento de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha destacado que con esta iniciativa se pretende “democratizar la formación digital y preparar a la ciudadanía para los retos del futuro”. El principal objetivo, ha añadido, es “reducir la brecha digital que afecta a un amplio sector de la población proporcionando a las y los ciudadanos las herramientas necesarias para integrarse de manera efectiva en un mundo cada vez más digitalizado”.

En este sentido, el consejero Chivite ha hecho especial hincapié en la oportunidad que la formación digital ofrece a las áreas de la Comunidad Foral de Navarra menos pobladas y “por tanto, con más dificultades de acceso a la formación reglada”. La adquisición de competencias digitales, ha subrayado, “no solo tiene un importante componente de inclusión social, también de cohesión territorial”. Uno de los principales desafíos “es abordar la desigualdad de acceso a la formación en zonas rurales y territorios alejados de los grandes núcleos urbanos”. De este modo, uno de los pilares de esta iniciativa es “garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder a la misma oferta formativa”.

El consejero Chivite y el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez, con uno de los alumnos del programa Kliko

En la misma línea, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha destacado la importancia de unificar la oferta formativa en el ámbito digital “para evitar la dispersión de cursos y programas, permitiendo que cada persona encuentre lo que necesite en un solo lugar”. De esta manera, “se optimiza el uso de los recursos y se garantiza que la formación llegue de manera eficiente a todos los sectores de la población”.

“Ofrecer una plataforma centralizada -ha afirmado- permite un acceso más fácil y rápido a toda la oferta formativa en competencias digitales”. Además, en este espacio unificado se ofrecerán recomendaciones personalizadas según el perfil de cada usuario, “facilitando su proceso de aprendizaje”.

García ha remarcado que esta plataforma “promueve una verdadera igualdad de oportunidades, asegurándonos que nadie quede atrás en el proceso de digitalización de la sociedad”. La prioridad “es garantizar que los colectivos más vulnerables, como los desempleados, las personas mayores, las mujeres o las personas con discapacidad cuenten con las mismas opciones de formación y desarrollo de habilidades digitales”.

En el acto de presentación han participado también los directores generales de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez; y de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay; además del director gerente de NASERTIC, Luis Campos; y la directora gerente de CNAI, Carolina Castillejo. Por parte de Cruz Roja Navarra, han acudido su presidenta, Isabel Cadena; la responsable del Plan de Empleo, Milagros Andrés, y la técnico referente del proyecto, Cristina Equisoain.

El consejero García, con una de las participantes en la formación en competencias digitales

Formación completa

El programa de formación digital ‘Kliko’ ofrece una amplia variedad de cursos y módulos formativos que cubren aspectos claves de la digitalización en todos sus niveles. Así, se parte desde la formación de alfabetización digital básica, orientada a aquellas personas que desean iniciarse en el ámbito digital, en el que podrán aprender a utilizar las herramientas básicas como correo electrónico, navegadores web o redes sociales.

En cuanto a la formación en habilidades digitales intermedias, existen cursos para conocer las herramientas de productividad, gestión de datos, creación de contenido digital y uso de plataformas colaborativas. En un nivel superior, la formación en competencias avanzadas en TIC incluye cursos especializados en programación, ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones móviles.

Estos cursos de inclusión digital prestan especial atención a personas mayores y colectivos vulnerables a lo largo y ancho de la geografía foral. En este sentido, el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha impartido 616 formaciones a un total de 8.580 personas (5.873 de manera presencial y 2.707 en modalidad online), que han completado 12.316 cursos hasta el mes de julio en un total de 120 localidades.

El consejero García con dos alumnas de los cursos de albetización digital que financia su departamento

Actualmente, hay formaciones activas sobre banca digital, manejo de móviles Android, aplicación de IA o trámites por Internet en lugares como Cintruénigo, Beire, Cáseda, Berrioplano, Pamplona / Iruña o Barañáin / Barañain. Las personas, colectivos y organizaciones interesadas pueden acceder a toda la información sobre los cursos y realizar su inscripción a los mismos en el portal o a través del teléfono 012, en el que recibirán una orientación personalizada sobre las formaciones.

Los cursos de formación digital están financiados a través de los Fondos Europeos Next Generation (MRR) para los que hay una partida que supera los 2 millones de euros para municipios ubicados en las áreas reales, que han sido coordinados por la Dirección General de Administración Local y Despoblación y han sido ejecutados por la sociedad pública Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI). Por su parte, el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha destinado 2,4 millones de euros, de los cuales 1,9 proceden también de fondos europeos, a la gestión e impartición de las formaciones, coordinadas por la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización e impartidas por la empresa pública NASERTIC.