La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) anunció este lunes que “procederemos con firmeza por la vía judicial ante el Tribunal Contencioso-Administrativo de Navarra” si el Departamento de Educación del Gobierno foral “no responde positivamente” o “se mantiene en silencio administrativo” ante los recursos presentados “contra la decisión del Departamento de reducir a una única hora lectiva por línea de ciclo la tutoría en la FP Dual”.
Según presentaron en el comunicado, durante el curso 2024-2025, el sindicato ha estado presente en centro como CIP Huarte, CIP María Ana Sanz, CIP Donapea IIP y Centro Integrado Donibane, escuchando al profesorado para defender “lo que otros han ignorado”. Fruto de este compromiso, CSIF ha presentado dos recursos formales contra la decisión de Educación de reducir a una única hora lectiva por línea de ciclo la tutoría en la FP Dual. De esta manera, remarcaron, “nuestro objetivo es claro: tumbar los recortes del consejero Gimeno en los trubynales y defender con firmeza los derechos del profesorado de FP en Navarra”. Además, definieron la situación de la Comunidad Foral como “especialmente grave” si se compara con otras comunidades como Castilla y León, Asturias o Aragón, donde CSIF lidera la lucha por los derechos de la FP y las horas lectivas son más convenientes y, además, tienen en consideración el número de alumnos y la carga real de trabajo, “algo que no ocurre en Navarra”.
Esta diferencia, apuntaron, “convierte al profesorado de Navarra en docentes de segunda y demuestra que el modelo aquí implantado no reconoce ni respeta el esfuerzo de los profesionales”. Ante la huelga convocada por Steilas, CCOO, LAB y ELA, desde CSIF comunicaron “sentirse excluidos de la misma”. Añadieron también que, “al mismo tiempo, Afapna, ANPE y UGT, firmantes del mal llamado ‘pacto por la equidad y calidad del sistema educativo’, han ignorado las necesidades reales de la FP navarra”. Así, el sindicato concluyó afirmando que están convencidos de que “lo esencial es estar al lado de los profesionales” y exigiendo “una dotación horaria justa y proporcional al número de alumnos, como ocurre en otras comunidades”.