Huelga del profesorado de FP de Navarra del 3 al 5 de noviembre por su situación "límite". Así lo han anunciado este miércoles los representantes de los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA, en una rueda de prensa en la que han vuelto a reclamar que el Gobierno foral que "dote inmediatamente de los recursos necesarios a esta etapa, para llevarla a cabo con garantías este mismo curso". "De no solucionarse, no descartamos más huelgas o movilizaciones, tanto en la FP como en los demás sectores educativos", insistieron Uxue Itoiz (ELA) y Unai Álava (CCOO) en representación de los sindicatos.

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

"El Departamento de Educación no ha implantado de la manera adecuada la ley que el Ministerio implantó en 2023. Y esto ha hecho que estos cambios, que no se han consultado con las distintas familias de la Formación Profesional, no se hayan realizado adecuadamente. Durante el curso 23-24, el profesorado en la enseñanza pública, en su gran mayoría, demostró, mediante diferentes huelgas y movilizaciones, que la situación era insostenible. La sobrecarga laboral que padecemos hace imposible que se dé un sistema de calidad", explicó Itoiz.

Asimismo, criticó la "infinidad de proyectos que no están dotados de horas para llevarlos a cabo, exceso de horas de docencia, ratios muy altas, puestos de responsabilidad sin dotación de horas, como pueden ser la de orientadores o equipos directivos". Cabe recordar que el pacto educativo solo fue firmado por "ANPE, Afapna y UGT, con el Departamento de Educación", en el que, a su juicio, "no se ve ni un atisbo para la implantación de la nueva FP" ni "se dota de recursos para poder llevarla adelante".

Alumnado repetidor

Respecto al alumnado repetidor, Álava ha asegurado que "el Departamento vuelve a ningunear al alumnado repetidor, ya que ha eliminado las horas destinadas a la formación de centros de trabajo, comúnmente FCT, y asimismo ha suprimido las horas correspondientes al módulo de proyectos realizados en los grados superiores, pertenecientes al plan anterior a la dual, y no quedan reflejadas en ningún lugar cómo, quién y con qué horas debe realizarse este trabajo".

"Todo ello supone una carga laboral extra para el profesorado sin dotación horaria para realizar estas FCT", lo que "conlleva que no se pueda atender al alumnado adecuadamente, y que si se atiende, se utilicen horas destinadas a otras labores que no corresponden ni a la dual ni a la FCT, por lo que la calidad educativa disminuye una vez más".

"Por ello, constatamos la necesidad inmediata de elaborar una nueva normativa específica y consensuada para la FP, donde se recojan las horas de docencia directa y complementarias para implementar adecuadamente la dual", agregó.

Criticas al consejero

Según Álava, "el consejero no hace más que vanagloriarse y colocarse medallas sobre la Formación Profesional en Navarra, sobre la dual, proporcionando datos de matriculaciones, titulaciones obtenidas por el alumnado o por el incremento de la oferta educativa en la FP, a costa siempre del sobreesfuerzo del profesorado o de la saturación de los centros".

"Próximamente se celebrará en Baluarte el Foro FP 2030, organizado por entidades como la CEN, la Cámara de Comercio, la Fundación Bertelsmann o Volkswagen, todas ellas vinculadas al mundo empresarial pero sin rastro alguno del enfoque educativo, ni de cómo debe dotarse a los centros para llevar adelante esa presencia del alumnado en las empresas", apuntó.

El profesorado, insistió Itoiz, "ya advirtió en junio de que se estaba implantando la nueva FP sin dotarla de recursos de personal suficientes". "Incluso la Asociación de Direcciones de Secundaria denunció este hecho y el departamento adquirió compromisos que hoy por hoy no ha llevado a cabo. La mayoría sindical que aquí estamos también ha solicitado una reunión con el Departamento de Educación hace dos semanas, una mesa sectorial para negociar una solución a esta problemática. Ni siquiera nos han contestado, lo cual es el reflejo de una nula intención del departamento para resolver esta situación", constató.