El Navarra Talent Challenge 2025 cerró el sábado su cuarta edición con gran éxito de participación y un nivel técnico excepcional en las propuestas presentadas. Tras 24 horas de trabajo intenso, los equipos de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) demostraron su creatividad y capacidad de innovación frente a los retos reales planteados por ocho empresas industriales navarras.

Los ganadores fueron el Equipo 3, formado por Laura García, Adriana Ibarrola, Javier Ponz, Hegoi Legarra, Mikel García de Eulate, Pablo Sangüesa y Gonzalo Moreira, estudiantes de 4º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, que resolvieron el reto planteado por Volkswagen Navarra.

 El primer premio, dotado con 1.400 euros, fue para el Equipo 3, formado por Laura García, Adriana Ibarrola, Javier Ponz, Hegoi Legarra, Mikel García de Eulate, Pablo Sangüesa y Gonzalo Moreira, estudiantes de 4º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, que resolvieron el reto planteado por Volkswagen Navarra: Rediseño del proceso “unión de caña de dirección a columna de dirección”.

Segundo premio del jurado: Equipo 16, que afrontó el reto de R-Eco Autoparts, integrado por Julen Gorriz, Sonia Fernández, Unai Aguado, Xabier Bea, Andrés Irazabal y Fermín Asiain.

El otro segundo premio del jurado: Equipo 6, que trabajó en el reto de Frenos Iruña, formado por Gorka Biurrun, Fermín Markotegui, Muskilda Ibarrola, Izan López de Aberasturi, Rubén Ibiricu, Adrián Íñigo y Adrián Ibañez.

 El segundo premio, con 1.050 euros, se concedió al Equipo 16, que afrontó el reto de R-Eco Autoparts sobre aplicación de inteligencia artificial para el servicio postventa a cliente final, integrado por Julen Gorriz, Sonia Fernández, Unai Aguado, Xabier Bea, Andrés Irazabal y Fermín Asiain, alumnos de 4º curso del Grado. El otro segundo premio, también de 1.050 euros, fue para el Equipo 6, que trabajó en el reto de Frenos Iruña sobre la mejora de la rentabilidad del proceso de fabricación de piezas de chapa por cambio de corte con troquel a corte por láser, formado por Gorka Biurrun, Fermín Markotegui, Muskilda Ibarrola, Izan López de Aberasturi, Rubén Ibiricu, Adrián Íñigo y Adrián Ibañez, estudiantes 1º y 2º del Máster en Ingeniería Industrial.

Premio del público al Equipo 7, cuyo cartel representaba el reto de Magotteaux, compuesto por Marcos Bergantiños, David Mengíbar, Fabrizio Iacopetti, Jose María Cagigal, Ander Garayoa y David Villena.

El premio del público, dotado con 700 euros, recayó en el Equipo 7, cuyo cartel representaba el reto de Magotteaux sobre la aplicación célula de escaneo y rebabado automáticos, compuesto por Marcos Bergantiños, David Mengíbar, Fabrizio Iacopetti, Jose María Cagigal, Ander Garayoa y David Villena, alumnos de 3º curso de Ingeniería en Tecnologías Industriales.

 Además de los ya premiados, los retos abordados por los equipos en esta edición fueron:

  • Exkal: Optimización en el proceso de reutilización de puertas de doble acristalamiento.
  • Schneider Electric: Orientación al cliente – mejora del rendimiento de producto y desarrollo de sistemas de detección sobre mecanismos eléctricos de uso doméstico.
  • Tafame: Definición del lay-out de una nueva planta productiva.
  • KWD Automotive: Transformación de planta productiva en un escenario multiproyecto.

 El jurado, encargado de valorar las propuestas, estuvo compuesto por profesionales de la UPNA y las empresas participantes: Volkswagen Navarra, Tafame, R-Eco Autoparts, Exkal, KWD Automotive, Magotteaux, Frenos Iruña, Schneider Electric y Veridas. Evaluaron los proyectos según criterios de viabilidad técnica, calidad del trabajo, originalidad e innovación, y presentación en público.

 Durante la entrega de premios, Elena Alemán, directora de la Fundación Industrial Navarra, destacó el nivel de los trabajos y la implicación de los estudiantes: “Me voy súper orgullosa de la juventud. El nivel de las propuestas demuestra que el talento está muy vivo en nuestra comunidad. Sois un lujo para Navarra”. Para Marta Luzán, del área de Talento y Colegiados del COIINA, el certamen supone también un espacio de conexión real entre universidad y empresa: “El Navarra Talent Challenge permite a las empresas plantear desafíos auténticos a los estudiantes de Ingeniería Industrial y al mismo tiempo conocer de primera mano al talento joven”. Una experiencia que “les ayuda para ver qué tipo de sector y empresa les gusta más”.

Empresas como Tafame, que participaba por primera vez, valoraron la experiencia como muy enriquecedora. Su CEO, David Núñez, señaló que “les permite acercarse a los futuros profesionales, aportarles retos reales y recibir ideas frescas”. Además, para reconoció que para él “ha sido especial volver al Sario”, donde empezó como estudiante en los años 90”. Por su parte, Arantxa Quintana, adjunta a gerencia de Exkal, destacó la doble oportunidad que ofrece el evento: “Permite a los estudiantes conocer el tejido industrial navarro en profundidad y nos da a las empresas la oportunidad de ver sus capacidades, no solo técnicas, sino también creatividad, iniciativa y trabajo en equipo”.

 El Navarra Talent Challenge 2025, celebrado los días 3 y 4 de octubre en el edificio El Sario del campus de Arrosadia (Pamplona), ha sido organizado por la Cátedra Ingeniería y Empresa, que gestiona el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA), la Fundación Industrial Navarra y la UPNA, y ha contado con la subvención del Gobierno de Navarra. En su cuarta edición, 104 estudiantes han participado, distribuidos en 16 equipos, para resolver los retos planteados por Volkswagen Navarra, Tafame, R-Eco Autoparts, Exkal, KWD Automotive, Magotteaux, Frenos Iruña y Schneider Electric.