Navarra busca reducir los accidentes de tráfico: más controles, radares y cámaras
Ya han fallecido 31 personas este año, once más que en 2024 en el mismo periodo
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, y en colaboración con el de Cohesión Territorial, se ha marcado como objetivo prioritario reducir la siniestralidad en las carreteras navarras, en las que ya han fallecido 31 personas (27 personas –a 24 horas del siniestro–) en lo que va de año, según datos del Servicio de Tráfico Navarra. Son once más que en el mismo periodo de 2024 y desde el Ejecutivo foral se ha preparado un plan de acción con medidas concretas, como la realización de un estudio de movilidad, la colocación de más cámaras y radares o el refuerzo de los controles de carretera para frenar el incremento de la sinistralidad.
Relacionadas
“Es una cuestión que nos preocupa y nos ocupa. Se han realizado planes de vialidad en todo el territorio aunque hemos tratado de incidir en las actuaciones en las zonas más conflictivas”, ha señalado el Director General de Interior, Salvador Díez, durante la presentación de esta batería de medidas en la Comisión de Coordinación de Seguridad Vial, que se ha celebrado este martes. A la cita han asistido, también, Antonio López, Director General de Salud; José Javier Boulandier, director del Servicio de Tráfico; Eugenio Ros, Jefe de Tráfico de la Policía Foral; Agustín Aznárez, teniente coronel jefe del sector de Tráfico de la Guardia Civil de Navarra; Laura Larraya, directora del Servicio de Ordenación Industrial; y Mónica Labat, jefa de Innovación Tecnológica.
“El objetivo es hacer nuestras carreteras más seguras y para ello es necesario también un compromiso por parte de la sociedad”, ha valorado Díez, que ha incidido en que, “en este sentido, son vitales tanto la coordinación como la responsabilidad”. A lo largo de este 2025 se han registrado a nivel estatal 597 accidentes con víctimas, 99 personas heridas de gravedad y 628 de carácter leve. En el 90% de los casos prevalece el factor humano: distracciones, imprudencias, somnolencia y fatiga o consumo de alcohol y drogas son algunos de los motivos principales.
Estudio de movilidad y cámaras
La Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras está realizando un estudio de movilidad en la Comarca de Pamplona / Iruña para identificar soluciones y actuaciones en zonas como la glorieta de Ansoáin / Antsoain y en la Ronda oeste (A-15), donde se está valorando la reducción de la velocidad a 100km/hora en los tramos que están por encima. Además, se continúan instalando más cámaras en esa zona para el seguimiento del tráfico.
También ha llevado a cabo ya la ejecución de una doble línea continua y colocación de señalización luminosa para evitar la excesiva continuidad de zonas oscuras en la N-113, en la zona de Fitero, una carretera con escasa luminosidad, sobre todo en el tramo que va desde Cintruénigo hasta el límite con La Rioja. Se está realizando, además, un estudio de Seguridad Vial específico sobre la zona del doble cruce de Los Abetos (N-121 con N-113 y N-121 con NA-134), entre Cadreita y Valtierra, en la que se actuará con señalización horizontal y/o vertical.
Asimismo, se ha implementado la señalización relativa a zonas de alta accidentalidad con fauna cinegética, con 8 símbolos en arcén de ‘Paso de animales en libertad’, que son completamente nuevos. Se han colocado en el tramo de la carretera de la NA-134, Eje del Ebro, entre los puntos kilométricos 10 y 14. En lo que llevamos de 2025 se han colocado 1.877 señales de código, 1.082 metros cuadrados de cartelería y se han pintado 2.170 kilómetros de marcas viales, además de 19.250 metros de barrera de seguridad que suman la nueva y las reposiciones.
De las 309 cámaras que están instaladas en túneles, se han renovado 66 (cámaras digitales que sustituyen a analógicas) en los de Belate y Larrakaitz en la carretera de altas prestaciones N-121-A, Pamplona – Behobia. Además, se han colocado 16 cámaras digitales nuevas en la vía desdoblada PA-30, Ronda de Pamplona.
Más controles por radar y a vehículos pesados
La Policía Foral, por su parte, va a reforzar la realización de controles, que se alternarán entre visibles y ocultos, con el objetivo de educar no sólo a quien se para, sino también a quien pasa y no ha visto el radar, para lo que se llevará a cabo un apoyo con panel de mensajería variable anunciando el control. Para los radares en momentos de oscuridad, solo se parará para notificar en lugares adecuados por condiciones de seguridad e iluminación, priorizando la seguridad tanto de los agentes como de los usuarios de la vía.
Además, se van a realizar pruebas de alcohol a todas las personas notificadas, así como de drogas de forma obligatoria a todos aquellos que sobrepasen la velocidad que supone retirada de puntos. Asimismo, se intensificarán los controles de camiones en la N-121-A y se llevará a cabo un patrullaje dinámico, con especial incidencia en las vías con mayor número de accidentes o con mayor gravedad en los últimos tiempos (AP-15, 40 al 44); AP-68, N-113 (90 al 103), teniendo en cuenta el reparto de vías con Guardia Civil.
Dos nuevos radares y estudio de Seguridad Vial
Por su parte, desde el servicio de Tráfico se está realizando un estudio de Seguridad Vial para identificar posibles ubicaciones en las que colocar cámaras lectoras de matrículas y radares de tramo que faciliten el control y análisis de las vías interurbanas navarras, con especial incidencia en aquellos tramos de concentración de accidentes. Hay un total de 7 radares fijos en Navarra y 6 móviles y se colocarán, además, dos radares de tramo, posiblemente en las vías de la AP-15 y N-121 A, medida que será informada una vez se lleve a cabo.
Dentro del trabajo de prevención, se ha impartido una formación para motoristas, como colectivo vulnerable, en la que han participado un centenar de personas, y de forma coordinada con el Servicio de Conservación de Carreteras se ha realizado un Proyecto Piloto para mejorar la seguridad de la N-135. En concreto, se han pintado las curvas de los puertos de Erro e Ibañeta y se ha implementado nueva señalización en la zona. Tanto antes como después de la intervención se ha realizado un registro de las trazadas a través de un dron para analizar la efectividad de la medida.
En el marco de las acciones que ha desarrollado el Servicio de Tráfico durante la pasada Semana Europea de la Movilidad, incidiendo en la seguridad del transporte escolar, se ha elaborado un vídeo para integrar medidas de seguridad en los autobuses concertados para el transporte escolar (similar al que realiza el personal auxiliar de vuelo en los aviones, pero para aplicarlo en este tipo de transporte). Se han realizado también dos acciones formativas con empresas de transporte escolar (en las instalaciones del Parque Infantil de Seguridad Vial de Tudela y en el Parque Polo de Pamplona), en las que han participado unas cincuenta personas relacionadas con el sector, además de 80 niños y niñas de varios centros escolares.
Por otra parte, en las próximas semanas se va a presentar a la Federación Navarra de Municipios y Concejos el borrador para el futuro Pacto navarro para una movilidad segura y se va a celebrar la Comisión de Coordinación de Seguridad Vial, además de la recién presentada campaña para sensibilizar sobre accidentes con cinegéticos, una acción dentro del plan general de campañas que se vienen desarrollando a lo largo del año y que se coordinan y apoyan con las diferentes policías de Navarra.
Temas
Más en Sociedad
-
La Academia de Arkaute volverá a poner en marcha el internado a principios de 2026
-
Granjas de clics: la trampa invisible y difícil de demostrar que manipula en internet
-
Más de 800 aspirantes admitidos para realizar la OPE de 33 plazas de Cuidador en Navarra el 23 de diciembre
-
Steilas, LAB, CCOO y ELA consideran que la actitud de Educación respecto a FP es "inaceptable"