3.071 viviendas realizarán reformas energéticas con ayudas del Gobierno de Navarra
145 comunidades de vecinos que se habían quedado sin fondos europeos se acogen a las nuevas subvenciones - Serán hasta 14.000 euros por propietario
Gracias a la aplicación de la nueva ley foral para el Derecho a la Vivienda Asequible en Navarra, un total de 145 comunidades de vecinos se van a beneficiar de la duplicidad de las ayudas a la rehabilitación del Gobierno de Navarra, que otorgará hasta 12.000 euros por domicilio –14.000 euros, si se trata de Proyectos de Intervención Global– con los que se podrán acometer obras para la eficiencia energética.
Estas 145 comunidades de vecinos, que albergan un total de 3.071 viviendas, se habían quedado sin la financiación de los fondos europeos para la rehabilitación tras haberse agotado estos fondos en la Comunidad foral, por lo que “fue decisión del Gobierno de Navarra y de sus socios parlamentarios aumentar las ayudas propias -antes de la aprobación de la Ley se aportaban 6.000 euros por vivienda- que permitiesen revertir esta situación”, según explicó ayer a vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro.
Más ayudas europeas
“Somos conocedoras de que llegarán más ayudas europeas en un futuro para la rehabilitación en materia de eficiencia energética”, subrayó Alfaro, para añadir que el departamento que encabeza optó por “no hacer esperar más a las comunidades de vecinos y duplicar las ayudas a la rehabilitación”. De esta manera, el Gobierno de Navarra invertirá un total de 35.102.770 euros de fondos propios para la colocación de envolventes en estas 145 comunidades.
Entre enero y septiembre de este 2025, el Gobierno de Navarra ha concedido un total de 44.779.901 euros en ayudas a la rehabilitación con Calificación Provisional, que alcanzan un total de 6.860 hogares, de modo que la subvención media prevista por cada vivienda de 6.531 euros. Esta cuantía supone un aumento del 485% frente a la subvención otorgada por el Gobierno de Navarra en 2015 en el mismo periodo anual.
Por comarcas, la comarca de Pamplona supone un 42% de los expedientes y el 79% de las viviendas, con 5.406 hogares beneficiados. No obstante, la subvención media por vivienda más alta se encuentra en la Comarca Pirineo, con una media de 14.618 euros.
Por Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (ORVE), la situación es similar a la de las comarcas, con el 26% de los expedientes situados en Pamplona y el 16% en la Comarca. Les siguen las ORVE de Tierra Estella (el 14% de los expedientes), y la Ribera, con 147 expedientes (12%).
Tal y como ha apuntado la vicepresidenta Alfaro, “si a estos 44,7 millones sumamos todas las ayudas europeas que ejecutaremos este año, lo más probable es que cerremos 2025 con un nuevo récord, lo que demuestra, una vez más, la apuesta de este Gobierno por la rehabilitación”.
Peio Mendia: “Había comunidades que estaban en un limbo”
Cómo ha sido el proceso para alcanzar estas ayudas?
–Ha sido un proceso difícil. Hemos tenido reuniones con Vivienda y se ha hecho un buen trabajo. El Gobierno de Navarra abrió un plazo de tres meses en las cuales las comunidades tenían que decir si se reenganchaban a las ayudas o no. Durante estos meses ha habido muchas asambleas extraordinarias, que han sido polémicas y complejas Las comunidades han tenido que decidir y votar.
¿Qué porcentaje de comunidades que se quedaron sin fondos europeos se han acogido a las ayudas de Navarra?
–La mayoría, casi el 85% de las 3.673 viviendas que no pudieron recibir fondos europeos se beneficiarán. Se han apuntado casi todas.
Que sea Navarra quien da las ayudas, ¿es una garantía?
–A las comunidades de vecinos les da mucha tranquilidad que sea el Gobierno de Navarra el que da las subvenciones, porque saben que si cumplen con los requisitos, van a recibir las ayudas. Hay que valorar el esfuerzo económico que hace Navarra y que han hecho los vecinos para buscar un final feliz.
Supongo que se han producido situaciones complicadas en las comunidades, al quedarse sin las ayudas de Europa.
–El Gobierno de Navarra tiene un sistema periódico de ayudas que da seguridad, pero venía un montón de dinero de Europa y sabíamos que iba a haber problemas. Hay comunidades en las se ha adelantado dinero para proyectos y había muchas comunidades con problemas estructurales de fachada y también habían decidido hacer al mismo tiempo la envolvente térmica, con lo que se encontraban en un limbo. Con las ayudas de Navarra, se soluciona.
Temas
Más en Sociedad
-
La periodista de DIARIO DE NOTICIAS Paula Etxeberria, premio Tomás Belzunegui
-
Profesorado de las escuelas de Arte y Diseño piden a Educación que no haya OPE en 2026
-
La Abogacía del Estado pide a la AN anular la absolución de Ana Duato en el 'caso Nummaria'
-
El Supremo ratifica siete meses de cárcel a una madre de Lugo que impidió visitas a su hijo por parte de los abuelos