El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una moción presentada por el PSN por la que se insta al Gobierno foral a reconocer y abordar el duelo gestacional, perinatal y neonatal como "una realidad sanitaria y emocional, garantizando una atención pública integral, humana y coordinada para las personas afectadas".
La resolución ha contado con el respaldo de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin, mientras que Vox ha votado en contra.
La moción pide establecer unos indicadores de registro de Navarra, en la medida de disponibilidad de datos, para incluir en las estadísticas todas las etapas de gestación y, así, tener datos fehacientes sobre "esta realidad invisibilizada".
También plantea "continuar con la formación de todo el personal implicado en la atención (inclusive al personal no sanitario) desde una perspectiva de humanización y sensibilización del sistema y del trato con un doble objetivo: acompañar e informar a las familias, y formar y apoyar a los profesionales, y valorar, en su caso, la creación de grupos terapéuticos o programas estables dirigidos a ellos".
Asimismo, propone "implantar un único protocolo o guía unificada en Navarra para atender de forma integral a las personas que sufren duelos gestacionales, perinatales y neonatales".
Otro de los puntos de la moción pide "promover el desarrollo e implantación y ampliar y flexibilizar el acceso y la derivación de programas dirigidos a todas las personas que sufran una pérdida gestacional, perinatal y neonatal, y que así lo soliciten".
También aboga por generar redes de apoyo e interlocución entre el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y las personas afectadas a través de entidades reconocidas, y realizar campañas de sensibilización desde el SNS-Osasunbidea en torno al 15 de octubre, Día Internacional de la Concienciación del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, "con el objetivo de validar y socializar estos duelos para superación del silencio, tabú y estigmas existentes".
Los grupos
La parlamentaria del PSN Maite Esporrín ha afirmado que "el duelo debe ser atendido por profesionales especializados, con información, recursos y seguimiento, y acompañado de un cambio social". Según ha señalado, "todas las mujeres y parejas que han sufrido un aborto, una muerte fetal o perinatal pasan por un proceso de duelo que requerirá apoyo, sin duda, y unos cuidados adecuados desde el primer momento en el que se produce la pérdida pueden evitar la elaboración de un duelo patológico por parte de los padres".
La parlamentaria de UPN Leticia San Martín ha afirmado que "es fundamental que el sistema sanitario trabaje en la sensibilización, en la formación del personal y en la creación de protocolos claros que garanticen una atención empática y profesional para estas mujeres y familias", por lo que ha expresado su apoyo a la moción. Sin embargo, ha considerado que los contenidos de la moción son "genéricos" y tienen "poca concreción". "Echamos en falta plazos de ejecució. Da la sensación que es más una declaración de intenciones que una exigencia real al Departamento de Salud. Ojalá no sea así", ha señalado.
El parlamentario de EH Bildu Txomin González ha indicado que "tenemos muchos tipos de duelo y todo duelo conlleva una serie de fases que la sociedad tiene que conocer, gestionar y que los servicios públicos deben servir como herramientas para ir ayudando a superar estos retos". "Esta moción puede mejorar aspectos que todavía siguen sin desarrollarse en el Servicio Navarro de Salud", ha valorado.
Por parte de Geroa Bai, Isabel Aranburu ha señalado que "cada una de las familias" que sufre esta situación "atraviesa un duelo único y particular que tiene que ser absolutamente respetado". "Se ha visto que existe una correlación entre el apoyo de las y los profesionales sanitarios y la disminución de los niveles de ansiedad y hasta depresión que se producen en los familiares. Las familias lo llevan mejor cuando cuentan con un mayor apoyo del equipo que les atiende", ha destacado.
La parlamentaria del PPN Irene Royo ha indicado que esta moción puede ser "un punto de partida para empezar a trabajar y que esto vaya adelante y que se acompañe este duelo gestacional, perinatal y neonatal". "Va a contar con nuestro apoyo. Hay que empezar a trabajar en ello y es importante que nos estamos dando cuenta de todas estas cuestiones que a veces no están encima de la mesa porque no se habla de ellas, y es un momento adecuado para empezar a tratarlo", ha indicado.
El parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha defendido que "las políticas públicas deben estar atravesadas siempre por la empatía y por la dignidad de las personas, es decir, no solo garantizar recursos, sino garantizar también trato, presencia y tiempo" y ha considerado que la moción "refuerza" esta visión "en cierto modo".
Por último, el portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha afirmado que rechaza la moción "no porque neguemos el dolor de la familia que sufre en una pérdida involuntaria durante el embarazo, un sufrimiento que respetamos profundamente, sino porque esta moción está impregnada de una hipocresía flagrante que atenta contra la coherencia y la defensa de la vida". "El Partido Socialista, que ahora viene a hablar de duelo por la pérdida de un ser en gestación, es el mismo partido que apoya masivamente el aborto", ha señalado.