Una veintena de entidades públicas y privadas, entre ellas DIARIO DE NOTICIAS, han mostrado su compromiso con la I Semana del Clima de Navarra puesta en marcha por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente como una iniciativa de calado para responder conjuntamente a la emergencia climática en el ámbito de la sensibilización, divulgación, conocimiento e interpelación social.
En palabras del consejero José Mari Aierdi, “el cambio climático no es algo ficticio, sino una realidad palpable que debemos conocer, que afecta a todos los ámbitos económicos, sociales o culturales de nuestra sociedad, que debe comprometer a todas las administraciones públicas y empresas. Y, sobre todo, es una realidad que nos está exigiendo acelerar un proceso de transformación de nuestro tejido productivo y cambio de hábitos sociales para adaptarnos a un escenario cada vez más acuciante”.
Así lo ha señalado en el acto de presentación de la I Semana del Clima de Navarra acompañado por una nutrida representación de la veintena de colectivos que se han involucrado en las actividades previstas para la semana del 20 de octubre. De hecho, el consejero, ha agradecido la participación de todos ellos y ha destacado “la relevancia de que empresas, colectivos sociales y administración participen conjuntamente en una estrategia de transformación del tejido productivo y de los hábitos sociales”.
Se trata de siete entidades locales: los ayuntamientos de Pamplona / Iruña, Valle de Elorz, Valle de Egües / Eguesibar y Villava / Atarrabia, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, además de los ayuntamientos de Estella-Lizarra y Castejón); las dos universidades presenciales de Navarra, UPNA y UN; dos colegios profesionales (de biólogos y de ingenieros técnicos forestales); las entidades privadas Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y Fundación Proclade Yanapay; las asociaciones empresariales ANET (Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por carretera y logística) y ADEMAN (Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra); así como las sociedades públicas INTIA, Nasuvinsa y Nilsa, además del propio Gobierno de Navarra.
Todas ellas coinciden en la oportunidad de aunar esfuerzos en materia de cambio climático y en ese sentido, Aierdi ha destacado la relevancia de “esta dinámica participativa, que esperemos se vaya ampliando en próximas ediciones, para aportar de manera colectiva respuestas efectivas ante la emergencia climática”.
Más de 50 actividades organizadas
El programa completo acoge una amplia variedad de más de 50 actividades desde el 20 de octubre y durante toda la semana. Además, se ha publicado una página web con toda la información sobre la Semana del Clima de Navarra, sus objetivos, entidades participantes y actividades.
Tal y como ha explicado el director de la Oficina de Cambio Climático de Navarra, Fernando Señas, se han organizado talleres formativos, debates y coloquios, recorridos divulgativos por entornos naturales y urbanos, programas educativos, exposiciones o actividades lúdicas.
Según ha señalado Señas, “no hay que obviar que una reciente encuesta del Nastat revelaba una creciente preocupación entre la ciudadanía navarra por la realidad y los efectos del cambio climático, algo que hasta hace bien poco estaba en segundo plano, y ahora debemos hacer que esa propia ciudadanía se comprometa en procesos participativos, en concienciación y cambio de hábitos”.
Por esa razón, las actividades de la Semana del Clima abordan temáticas y retos tan extensos y relevantes como la transición energética, la gestión forestal, la agricultura ecológica o la alimentación responsable, el transporte sostenible, la gestión de la biodiversidad, el ciclo del agua, la regeneración urbana o el vermicompostaje, entre otros.
Cierre del proyecto 'LIFE NAdapta'
La I Semana del Clima de Navarra se va a celebrar en torno a un hito como es el cierre, tras 8 años de trabajo, del proyecto LIFE NAdapta y con el cual Navarra se convirtió en la primera región europea en implementar un proyecto integrado de adaptación al cambio climático.
En este contexto, la Semana del Clima cuenta con dos actividades destacadas como son, una sesión ciudadana en el Parlamento de Navarra que el martes 21 abrirá sus puertas para que personas anónimas puedan debatir sobre cambio climático, y el evento final LIFE NAdapta que tendrá lugar en Baluarte el viernes 24 y donde se expondrán los principales resultados del proyecto contados por sus protagonistas.
La UPNA organiza una actividad sobre vermicompostaje y otra, sobre cambio climático
La Universidad Pública de Navarra se suma a la conmemoración de la Semana del Clima en Navarra con dos actividades que tendrán lugar el día 21 de octubre. La primera de ellas es un taller sobre vermicompostaje y extractos líquidos, desarrollado por el proyecto Biocompas, financiado por el Gobierno de Navarra. La segunda es una charla coloquio sobre el cambio climático y las actuaciones a nivel local que pueden realizarse para combatirlo. Ambas actividades se dirigen a todos los públicos y son de carácter gratuito.
La actividad sobre vermicompostaje tendrá lugar en las instalaciones de la empresa Josenea (Lumbier) a las 9 horas en castellano y a las 11 horas, en euskera. La charla coloquio sobre cambio climático tendrá lugar de 16.30 a 18.30 horas en el campus de Arrosadia. En esta última actividad tomarán parte la catedrática e investigadora del IS-FOOD de la UPNA Rosa María Canals y la directora del Observatorio Pirenaico del Cambio Climática de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
Todas las actividades de la semana, con horarios y localización, pueden consultarse en el sitio web de la Semana del Clima en Navarra.