Síguenos en redes sociales:

“Juega conmigo, no contra mí”: el deporte navarro educa en respeto y compañerismo

La nueva campaña del Gobierno de Navarra promueve valores positivos e invita a familias y entrenadores a crear entornos deportivos más empáticos y saludables

“Juega conmigo, no contra mí”: el deporte navarro educa en respeto y compañerismoGobierno de Navarra

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha presentado este sábado la nueva campaña que el Ejecutivo foral, a través del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF) ha impulsado para promover valores positivos en el ámbito deportivo, y para implicar de forma más directa a las familias y agentes deportivos en crear entornos más respetuosos. Con el título de ‘Juega conmigo, no contra mí’, la campaña se ha dado a conocer en la jornada de inauguración de los Juegos Deportivos de Navarra de este 2025, celebrada en Tafalla. 

Esnaola ha querido subrayar que el deporte es “una fuente inagotable de aprendizaje y desarrollo de valores positivos, tanto a nivel individual como colectivo. Promueve el compañerismo, la disciplina, la perseverancia, la generosidad, la igualdad y, sobre todo, el respeto mutuo, valores esenciales para el desarrollo integral de las personas, especialmente de los jóvenes y más pequeños”. En este sentido, la consejera ha explicado que, como sociedad, “nos corresponde velar y cuidar esa esencia que lleva intrínseca el deporte”, para conseguir una comunidad “fuerte, saludable y cohesionada”.

Como ha explicado, la campaña pone el foco en la cara más amarga del deporte: las conductas incívicas y violentas, las agresiones y las faltas de respeto que se producen en competiciones deportivas. Así, Esnaola ha llamado a ponerse “en la piel y en lugar de niños y niñas”, y a preguntarse, de un lado, qué tipos de mensajes no les ayudan, y, de otro, qué mensajes sí les gustaría recibir. “La respuesta”, ha señalado, “ha sido muy clara: quieren a sus familiares y entrenadores de su lado, que jueguen con ellos y no en su contra”. 

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, repartiendo obsequios a los jóvenes deportistas.

Después de mostrar el vídeo de la campaña, la consejera Esnaola ha remarcado que el objetivo es invitar a reconectar con “el verdadero sentido del deporte: disfrutar, aprender y compartir”. “Sabemos que un grito bloquea, que la presión por ganar obstaculiza, que un insulto hiere y que una comparación ridiculiza”, ha manifestado. “No podemos seguir permitiendo y permanecer pasivos ante estas situaciones que vemos y oímos a diario en las gradas, en los campos y en las pistas, pues son mensajes y comportamientos que alejan del juego y su esencia”. 

Valores en el deporte

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del respeto, la empatía y el buen trato en el ámbito deportivo, fomentando entornos seguros y educativos para niños, niñas y adolescentes. Se dirige no solo a las familias, sino también a agentes deportivos como entrenadores, árbitros, educadores, federaciones, clubes e instituciones educativas, así como al público general interesado en el deporte y los derechos de la infancia.

Las actividades han dado comienzo a las 10:30 horas, y han contado con la participación de 17 modalidades deportivas

La consejera ha destacado la importancia de “sensibilizar a las familias y a la sociedad en general sobre la importancia del buen trato hacia los niños y niñas, destacando cómo el deporte debe ser un entorno seguro y enriquecedor”. Así, el mensaje complementario de la propuesta, que acompaña al título de la campaña, es ‘Familias que inspiran valores, deporte que construye personas’.

Esnaola ha estado acompañada por el director gerente del INDAF, Jorge Aguirre, así como por la subdirectora de Promoción del Deporte y la Actividad Física, Sandra Muñoz, y el subdirector de Atención a Entidades y Rendimiento Deportivo, Xabier Larraya.

La jornada ha concluido con la entrega de los reconocimientos 2024/2025 a las federaciones deportivas, en agradecimiento a su compromiso con el desarrollo del deporte base y con los valores que lo inspiran.

Inauguración de los Juegos Deportivos de Navarra 2025

La presentación de la campaña se ha producido en el acto inaugural de la 39º edición de los Juegos Deportivos de Navarra, celebrado en el Complejo Deportivo Miguel Induráin de Tafalla. Además de Esnaola y el equipo directivo del INDAF, han participado representantes de federaciones deportivas de Navarra y del Ayuntamiento de Tafalla.

Jóvenes judokas, en Tafalla.

El evento ha reunido a unos 500 jóvenes deportistas, que han participado en el desfile inaugural representando a las diferentes federaciones. Tras la apertura, se han celebrado exhibiciones y partidos de competición en un ambiente festivo y familiar. 

Las actividades han dado comienzo a las 10:30 horas, y han contado con la participación de 17 modalidades deportivas: atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, ciclismo, deportes adaptados, esgrima, fútbol y fútbol sala, gimnasia rítmica, judo, kickboxing, lucha, pádel, patinaje, pelota, actividades subacuáticas y tiro con arco. En el exterior del velódromo se han organizado también actividades populares, como una chistorrada y zonas de juego infantil promovidas por el Ayuntamiento de Tafalla.

Los Juegos Deportivos de Navarra constituyen el programa deportivo más importante de la Comunidad Foral. Nacidos hace 38 años, y buscan garantizar que la población en edad escolar, de entre 8 y 18 años, pueda acceder a la práctica deportiva en condiciones de igualdad, promoviendo la educación en valores como la convivencia, el respeto y la inclusión. En la presente 39ª edición, se prevé la participación de más de 37.000 jóvenes deportistas, con la implicación de 38 federaciones y 82 especialidades deportivas. Este curso 2025-2026, el programa incorpora nuevas disciplinas como grappling y skate, ampliando su oferta y fomentando la participación en modalidades emergentes.