Un estudio del Centre de Política de Sòl i Valoracions (CPSV) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha indicado que las lluvias extremas como la dana en Valencia podrían repetirse cada 47 años, y no de 500 "como se había estimado inicialmente".

Según los análisis elaborados a partir de las series de 350 estaciones meteorológicas de Aemet, el volumen de lluvia registrado el 29 de octubre de 2024 --710,8 milímetros en 24 horas-- "no es un fenómeno excepcional único" sino que tiene probabilidad significativa de repetirse, informa la UPC en un comunicado este martes.

Podría repetirse cada 47 años

Los resultados señalan que los escenarios de retorno a 500 años, las precipitaciones podrían superar los 1.600 milímetros en un día, "el doble del valor actualmente considerado por la cartografía oficial".

Los autores del estudio manifiestan la necesidad de revisar los actuales mapas oficiales de zonas inundables y de los planes urbanísticos valencianos para prevenir desastres de esta magnitud, e indican que cada 50 años se prevé una lluvia excepcional y cada 2 o 3 años una lluvia "realmente torrencial".

El estudio apunta a tres factores determinantes en la gravedad de los daños de la dana en Valencia: el uso inadecuado del suelo y alta densidad urbana en zonas inundables; el desbordamiento de las previsiones de zonas inundables establecidas en la cartografía oficial; y que la dana impactó en una zona donde "nunca se habían registrado precipitaciones de esta magnitud".

Reclaman actualizar de forma "urgente" los estudios de riesgo de lluvias más detallados y de los planes urbanísticos; prohibir la urbanización de nueva planta en zonas inundables; adaptar el parque residencial ya edificado y reubicar los inmuebles residenciales situaciones en las zonas más cercanas a los cauces de agua.