Síguenos en redes sociales:

Avanza la tramitación de la modificación de la ley del derecho a la vivienda asequible

Se pretenden corregir los desajustes técnicos que dificultan su aplicación plena y efectiva, especialmente en lo relativo a la tramitación de los procedimientos de adjudicación de VPO

Avanza la tramitación de la modificación de la ley del derecho a la vivienda asequibleRedacción DNN

El pleno del Parlamento ha aprobado la toma en consideración de la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral del derecho a la vivienda asequible que tiene como objeto corregir "imprecisiones de índole técnica" que dificultan su aplicación plena y efectiva, especialmente en lo que respecta a la tramitación de los procedimientos de adjudicación de las viviendas protegidas.

Con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y en contra de UPN, PPN, Grupo Mixto y no adscrita se han pronunciado en contra, se ha aprobado la toma en consideración de la iniciativa que será debatida en comisión.

En ella se plantea también modificar la Disposición Adicional Vigésima Sexta sobre la vivienda colaborativa para dotar a esta modalidad de vivienda de una regulación por remisión, evitando vacíos legales mientras se aprueba una normativa específica que la desarrolle de forma integral.

La proposición de ley, impulsada por Contigo Navarra-Zurekin, PSN y Geroa Bai, ha sido defendida por Daniel López (Contigo), quien ha comenzado afirmando que "Mari Carmen se queda" en referencia a una mujer de Madrid que iba a ser desahuciada al adquirir el inmueble en el que reside un fondo buitre y que finalmente por la presión social podrá permanecer en su vivienda.

En Navarra no se habría podido producir ese desahucio, ha señalado, apuntando que el Gobierno Foral ha actuado y paralizado situaciones similares lo que ha sido posible al contar con herramientas para ello.

Respecto a las modificaciones ha indicado que buscan favorecer la implementación de medidas y la puesta en marcha de la totalidad antes de que acabe el año y ha destacado la disposición que permite subvenciones para proyectos de vivienda colaborativa a lo largo de 2026 hasta que la ley se apruebe.

En la misma línea Kevin Lucero (PSN) ha sostenido que la modificación consolida la ley para que funcione "con mayor eficacia y seguridad jurídica" y "refleja una forma distinta de ejercer la política, volver sobre lo aprobado, escuchar, detectar lo que puede fallar y corregirlo antes de que se convierta en un problema".

EH Bildu, según su portavoz Mikel Zabaleta, apoyará los cambios que sean necesarios para ir adecuando la ley, subrayando que no están dispuestos a dar marcha atrás en el camino iniciado. Ha explicado que no han firmado la proposición "no por falta de acuerdo, sino porque quieren aprovechar la adaptación de la ley para injertar otras propuestas". López Córdoba le ha respondido que esperan "su injerto".

Itxaso Soto (Geroa Bai) tras subrayar que la ley de Vivienda ha supuesto un "cambio trascendental en el modelo con importantes avances en el acceso a la vivienda", ha señalado que el objetivo ahora es "corregir pequeños desajustes técnicos y facilitar la correcta implementación del nuevo sistema de adjudicación para ofrecer garantías a la ciudadanía".

En el turno en contra, Juan Luis Sánchez de Muniáin (UPN) les ha replicado diciendo "multipliquen Mari Carmen por 20.800", así como que "les debería dar vergüenza" salir a criticar al Gobierno de hace más de diez años cuando "se ha cuadriplicado la lista de demandantes de vivienda protegida". Ha sostenido que van en la "dirección equivocada" y ha rechazado que se trate de "imprecisiones técnicas" ya que si plantean una modificación legal cuatro meses después es "una metedura de pata en toda regla".

El portavoz de Contigo le ha respondido que comparar a una mujer que iba a ser desahuciada con personas que están en el censo de acceso a la vivienda demuestra que "no ha entendido nada".

El PPN sigue sin estar de acuerdo con la ley, ha afirmado Maribel García Malo quien ha sostenido que el problema es que "en Navarra falta vivienda". Ha hablado de "chapuza" al referirse a la modificación propuesta y opinado que "esta no puede ser la forma de legislar sobre uno de los problemas más graves que tiene nuestra sociedad".

Emilio Jiménez (Grupo Mixto) se ha referido a la Ley de Vivienda como "un brindis al sol para tapar sus vergüenzas" y a los cambios propuestos como "un primer remiendo porque van a venir más" opinando que se va a beneficiar "a los de fuera", a "los últimos que han venido infringiendo nuestras leyes".