Síguenos en redes sociales:

El profesorado del CIP Donapea llama a la huelga ante el deterioro de la calidad de la FP con la aplicación de la Dual

El claustro asegura que su implantación ha sido "improvisada, cambiante y desorganizada" y denuncian que "no se ha escuchado al profesorado implicado en el día a día"

El profesorado del CIP Donapea llama a la huelga ante el deterioro de la calidad de la FP con la aplicación de la Dual

Donapea irakasleen batzordea - Asamblea de profesorado de Donapea se suma a las huelgas de FP previstas para los días 3, 4 y 5 de noviembre ante la pérdida de calidad de la Formación Profesional derivada de la implantación de la FP Dual. Aunque el consejero de Educación, Carlos Gimeno, afirme que no hay recortes, la asamblea considera que "la reorganización deja solos a los profesores ante la obligación de ofrecer puestos de prácticas al alumnado de 1º y 2 de ºgrado básico, grado medio y grado superior"

Este aumento, explican, "ha obligado a triplicar (300 escolares en el curso 2022-23 a mil alumnos en el curso 2025-26) el número de empresas a buscar en una tarea para la cual se han recortado las horas de plantilla asignadas", al pasar de un docente dedicado a ello durante tres horas a la semana a sólo una hora a la semana. "El consejero ha utilizado la confusión con el horario del profesorado para intentar crear un relato que no se ajusta a la realidad. Resumen, tres veces más de trabajo con tres veces menos de recursos", han asegurado

De hecho, ante estas afirmaciones, la asamblea prefiere ofrecer datos de cómo se está desarrollando. "A falta de un mes para iniciar la estancia en empresa de los primeros cursos, existen ciclos en los que todavía faltan la mitad de las empresas necesarias. Además, este curso Educación ha decidido que todo el alumnado realice la estancia en empresa, no existe filtro de acceso académico, con lo cual puede suponer la pérdida de colaboraciones en empresas por la acogida de alumnado que todavía no está lo suficientemente preparado", exponen.

Ante la falta de empresas, la búsqueda por parte del profesorado se ha convertido en una tarea agotadora y caótica teniendo incluso que echar mano de contactos personales. Además de crear protocolos no previstos como el de dejar material informático (del centro) o ceder espacios para que el alumnado realice su estancia en empresaa distancia debido a que muchas empresas en Navarra son autónomas y no cuentan con la infraestructura suficiente para la acogida de alumnado en prácticas.

Aprueban no colaborar con Educación fuera de lo estrictamente curricular

Precisamente, el profesorado aprobó este miércoles por amplia mayoría en claustro extraordinario dos cuestiones relacionadas con este tema. La primera decisión es no colaborar con proyectos del Gobierno de Navarra o del Departamento de Educación fuera de lo estrictamente curricular. La segunda, oponerse a tener que plantear, por parte del profesorado, alternativas en el centro que convaliden la estancia a alumnos que se queden sin prácticas por falta de empresas ya que es una situación que no se ha planteado por parte de Educación, como tantas otras a lo largo de este proceso.

Todo ello, ante el "insuficiente apoyo" por parte de Educación y del Gobierno. De hecho, el curso pasado en Donapea, de 827 alumnos, sólo siete fueron acogidos por empresas públicas proporcionadas por Educación. Para enfrentar esta situación, el Departamento propone reducir las horas de la persona dedicada a encontrar esas plazas y repartir más entre el equipo docente sin definir de ninguna manera las funciones, por lo que quedan difusos y no queda claro quien se encarga de qué.

Por otro lado, el departamento unipersonal de Actividades Externas de Donapea, encargado de los trámites con las empresas y la documentación de las estancias en empresa, sigue con la misma asignación horaria que antes de la implantación de la dual y con el doble de carga de trabajo. De las 369 estancias del curso 23-24 se ha pasado a 827 el 24-25 y 1.080 en este curso. Todo ello con las mismas nueve horas.

"La experiencia de este año y medio demuestra que la implantación no se ha hecho como se dice de la mano de las empresas, que son reticentes a asumir alumnado de primer curso y que plantear duplicar la cantidad de puestos de prácticas en una comunidad como Navarra resulta, como poco, optimista", denuncian.

Todo ello en un momento en el que los ciclos de FP "adolecen de una falta de infraestructura y espacios que no se corresponde con los exigidos por la ley para implantarlos". Existen departamentos con cuatro aulas para cuatro ciclos, sin posibilidad de desdoblar por falta de espacios y sin las aulas taller suficientes para que el alumnado reciba la formación de calidad, que el consejero de Educación afirma, del ciclo en el que se ha matriculado.

Esto supone, afirman, "un paso más en el deterioro de las condiciones laborales en la FP, algo que afecta tanto al alumnado como al profesorado".

En medio de esta situación, la asamblea de profesorado del CIP Donapea IIP rechaza las palabras y el tono utilizado por el consejero de Educación en sus últimas declaraciones y reclama reorganizar urgentemente la implantación de la Formación Profesional Dual de manera estable, efectiva, eficiente y con suficiente previsión además de contar con la colaboración de los docentes y de las empresas. Además de reconocer la labor docente dentro y fuera del aula.