El chequeo cardiovascular detecta aterosclerosis significativa en un 20% de pacientes, incluso sin factores de riesgo, informa en un comunicado la Clínica Universidad de Navarra.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la segunda causa de muerte en España, después de los tumores. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2024 la tasa de mortalidad por estas patologías ascendió al 26,1%.
Cada año se detectan en España más de 110.000 nuevos casos de ictus, que es la primera causa de discapacidad adquirida entre adultos, según el Ministerio de Sanidad. Aunque es más frecuente en personas mayores de 55 años, se observa un alarmante incremento de la incidencia en adultos jóvenes, que ha aumentado hasta en un 40%.
La Clínica Universidad de Navarra impulsó en 2020 el chequeo cardiovascular ICAP (Integrated Cardiovascular Assessment Program) para pacientes que presentan factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad, la diabetes, la hipercolesterolemia, el tabaquismo o el estrés, y para personas con antecedentes familiares tempranos de ictus o de infarto.
Cinco años después, los especialistas de la Unidad de Chequeos han incorporado un nuevo software capaz de caracterizar la composición de las placas ateroscleróticas, responsables de la reducción del riego sanguíneo.
Esta innovación permite conocer el tamaño y el grado de obstrucción que provoca la placa, así como su vulnerabilidad y la posibilidad de ruptura. Gracias a esta herramienta, los especialistas pueden identificar las placas más inestables y peligrosas, incluso en pacientes sin síntomas.
El nuevo chequeo ICAP incorpora también otras mejoras que refuerzan su carácter integral y preventivo, como el análisis no invasivo del flujo coronario mediante TAC, o la inclusión del perfil genético, que identifica variantes asociadas a una mayor predisposición.
El seguimiento clínico prolongado permitirá analizar la evolución del paciente y comprobar si el tratamiento ha logrado modificar las características morfológicas o el tamaño de las placas.
Desde la puesta en marcha de este chequeo, la Clínica ha evaluado a más de 300 pacientes, de los cuales uno de cada cinco (20%) presentaba placas ateroscleróticas significativas, sobre todo en las arterias coronarias, y un 3% de ellos fueron asintomáticos que requirieron procedimientos de revascularización.
Conocer la situación cardiovascular, especialmente a partir de los 45 años, ayuda a establecer un plan preventivo.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">