Síguenos en redes sociales:

Uno de cada cuatro médicos de Osasunbidea se jubilará en los próximos diez años

En este lustro cumplirán los 65 años 288 facultativos, pero 494 finalizarán el MIR l El 5% de los 2.278 médicos en activo tienen entre 65 y 70 años

Uno de cada cuatro médicos de Osasunbidea se jubilará en los próximos diez añosJavier Bergasa

Al déficit de médicos que se sufre en todo el Estado se suma el hecho de que la media de edad del personal facultativo es cada vez más alta y, en el caso de Navarra, en los próximos diez años uno de cada cuatro médicos de Osasunbidea entrará en edad de jubilación. Según los datos facilitados por el departamento de Salud, actualmente hay 2.278 facultativos en activo en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, de los cuales 633 (27,8%) tienen 55 años o más y alcanzarían la edad de jubilación en la próxima década. No obstante, a ellos habría que sumarles 118 médicos mayores de 65 años (5,18% del total) que han alargado su servicio activo y siguen ejerciendo, una decisión voluntaria –que se aprobó en 2017– que se va renovando cada año y como máximo hasta que cumplan los 70.

Que algunos médicos retrasasen su edad de jubilación era una medida que paliaba en cierta medida el déficit de facultativos, especialmente hace unos años cuando el número de jubilaciones anuales superaba al de residentes que acababan el MIR. Sin embargo, durante la pasada legislatura el departamento de Salud amplió las plazas MIR un 40%, pasando de las 104 vacantes que se ofertaron en el curso 2018-2019 a las 148 –109 en Osasunbidea y 39 en el ámbito privado– que se han convocado para el presente ejercicio. Este aumento de plazas hace que, sobre el papel, el relevo generacional esté ahora garantizado al haber más médicos que acaban su residencia que los que se jubilan: en el próximo lustro habrá 288 facultativos que alcanzarán los 65 años y actualmente se encuentran cursando el MIR 494 médicos en los cuatro años que componen la residencia.

Pero para ello, el departamento de Salud tiene que conseguir retener al mayor número de residentes posible. Este año, el saldo ha sido positivo ya que 76 médicos que han acabado el MIR han firmado un contrato en Osasunbidea, mientras que este año 49 alcanzaban la edad de jubilación. En concreto, 60 de los 109 facultativos que han terminado el MIR en el sistema público se han quedado (55%) y además se ha conseguido contratar a cuatro profesionales que habían realizado la residencia en la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y a 12 que la han acabado en otras comunidades. En este sentido, uno de los puntos más positivos ha sido que Salud ha logrado retener al 62,8% de los médicos que han terminado el MIR en Atención Primaria –22 de 35–, donde la escasez de profesionales es todavía más alarmante.

Situación estatal

Si tenemos en cuenta también la situación de los médicos del sector privado la fotografía de la profesión es similar. Dos de cada cinco médicos colegiados en Navarra que están en activo (4.352) tiene entre 55 y 70 años y en la próxima década también uno de cada cuatro (25,1%) entrará en edad de jubilación. Son datos muy similares a los del conjunto del Estado y que se recogen en el Estudio sobre demografía médica, elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC), que fue presentado este pasado jueves y que evidencia que en España casi 70.000 facultativos se jubilarán en los próximos diez años. El informe, con datos extraídos de los 52 colegios de médicos del Estado, destaca que el 36% de los profesionales de la medicina en activo es mayor de 55 años, y un 17% tiene más de 65 años.

La edad media de la profesión médica en activo es de 47,5 años, un 46% de ella tiene menos de 45 años y el 18 %, entre 45 y 54 años. Solo Madrid, Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana presentan medias de edad inferiores a esos 47,5 años. En el caso de Navarra, solo el 25,5% de los facultativos es menor de 35 años; el 19,2% tiene entre 35 y 44 años; el 16,7% entre 45 y 54 años; el 22,2 entre 55 y 65 años; y el 16,4% es mayor de 65.

Por especialidades, el estudio no detalla el desglose por comunidades autónomas, pero en el conjunto del Estado los servicios que concentran a los profesionales de mayor edad son estomatología, hidrología médica, medicina de educación física y del deporte, medicina del trabajo y medicina médica y forense. Por su parte, las especialidades con edades medias más bajas son psiquiatría del niño y del adolescente, oncología médica y neurocirugía.

En la presentación del informe, el presidente de la OMC, Tomás Cobo, subrayó que es “urgente una planificación” para hacer frente a la jubilación de tantos profesionales, particularmente en las especialidades más afectadas. Por ello, la OMC pidió a las administraciones que hagan una previsión de salidas y entradas a la profesión médica a través de un pacto de reposición en el Consejo Interterritorial con el objetivo de que estas jubilaciones no impliquen una merma de la calidad asistencial ni del número de profesionales que trabajan en el sistema sanitario.