Síguenos en redes sociales:

El profesorado de FP se concentra frente a Educación en el primer día de huelga en Navarra

Steilas, LAB, CCOO y ELA acusan a Educación de implantar la nueva ley de Formación Profesional “sin planificación ni recursos” / El departamento cifra el seguimiento en un 7,05%, mientras que los sindicatos hablan de un seguimiento mucho mayor

Concentración ante Educación en el marco de la huelga docente en los centros de FPUnai Beroiz

15

Numerosos docentes se han concentrado este lunes, primero frente al Departamento de Educación y después ante el Baluarte, en la primera de las tres jornadas de huelga convocadas en los centros de FP en Navarra. Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA, mayoritarios en la enseñanza pública navarra, han llamado al profesorado de Formación Profesional a la huelga los días 3, 4 y 5 de noviembre al considerar que la oferta presentada por el Departamento de Educación es “insuficiente” y no responde a las principales demandas del colectivo.

Según los datos suministrados por el Departamento de Educación a las 12:30 horas de este mediodía, el paro ha tenido un seguimiento del 1,12% con respecto a los 10.379 docentes a los que iba dirigida, porcentaje que asciende al 7,05% del total de 1.646 profesoras y profesores de los más de veinte centros públicos de Formación Profesional. Sin embargo, fuentes sindicales han cuestionado estas cifras y han mostrado su satisfacción por el amplio seguimiento de la huelga.

Así, desde los sindicatos explican que, solo con los datos de cuatro de los veinte centros de FP en Navarra, ya se superaría ese dato del 7,05% que ha ofrecido Educación a las 12.45 horas. El dato de esta mañana ha sorprendido a los sindicatos, puesto que a esa hora muchos docentes todavía no habían podido ejercer su derecho a huelga.

Las reivindicaciones laborales

Los sindicatos convocantes de la huelga en FP en Navarra (Steilas, LAB, CCOO y ELA) han reclamado "recursos suficientes y adecuados para que los planes educativos se puedan llevar a cabo con garantías, y para que el profesorado pueda desarrollar su labor sin sobrecargas ni improvisaciones que comprometan su trabajo".

En un comunicado, con motivo del primer día de huelga, han realizado un llamamiento "a todo el profesorado a participar activamente en estos tres días de huelga y en las movilizaciones convocadas".

"Defender nuestras condiciones de trabajo es defender la educación pública y garantizar el futuro de nuestro alumnado. Exigimos recursos inmediatos y una negociación real, que permitan abordar de manera integral los problemas que hemos venido denunciando durante años y asegurar la sostenibilidad de la FP pública en Navarra", han subrayado.

Los sindicatos han destacado "la profunda preocupación y el cansancio acumulado del profesorado ante la implantación improvisada y sin recursos de la nueva ley FP y Dual, que ha generado una sobrecarga laboral insoportable, eliminación de horas destinadas a prácticas en empresas, coordinaciones, proyectos, abandono del alumnado repetidor y un déficit grave de planificación y dotación horaria para tareas esenciales".

"Esta situación hace imposible ofrecer una educación de calidad y una atención adecuada a un alumnado diverso. Durante semanas hemos intentado dialogar con el Departamento de Educación, trasladando nuestras demandas y propuestas de manera clara y razonable. Hemos pedido que se asignen horas específicas para organizar, coordinar y evaluar las prácticas en los centros de trabajo, así como tiempo para preparar nuevos módulos y para impartir docencia en otra lengua", han explicado.

También "hemos planteado que los contratos del profesorado interino se prorroguen para garantizar estabilidad y continuidad educativa de proyectos educativos derivados de la nueva ley". "Además, exigimos acabar con las brechas salariales que afectan al profesorado técnico, singular y al de Pedagogía Terapéutica, dar solución al profesorado sin titulación universitaria o Máster en las especialidades transferidas a Secundaria, reforzar el personal de orientación y PTs para atender a la creciente diversidad del alumnado, reducir ratios, garantizar estabilidad en las plantillas y adaptar los espacios y talleres a las necesidades reales de enseñanza y aprendizaje, con las obras de adecuación necesarias", han remarcado.

Sin embargo, "a pesar de nuestras reiteradas solicitudes, la respuesta del Departamento ha sido insuficiente, parcial y sin voluntad de abordar los problemas de manera estructural". "Incluso antes de la huelga, el Departamento ha pretendido utilizar actos como el 'Foro FP 2030' o la visita institucional de determinados personajes para ensalzar la FP Dual, mientras ignora las dificultades que afrontamos diariamente en los centros", han añadido.

A su juicio, esta huelga "es también una forma de frustrar esta propaganda y aumentar la presión sobre quienes sostienen este Gobierno, para que se comprometan de una vez a dotar de recursos a la educación pública y negociar de manera real". "Estas jornadas de huelga son una llamada a la acción colectiva del profesorado y una reivindicación del derecho del alumnado a recibir una educación de calidad", han reivindicado.

Por todo ello, Steilas, LAB, CCOO y ELA han hecho un llamamiento al conjunto del profesorado de FP —alrededor de 1.200 docentes repartidos en una veintena de centros públicos de Navarra— a participar activamente en los paros de esta semana.

Gimeno pide que se desconvoque la huelga

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha calificado de “escasa” la repercusión de esta primera jornada de movilización. Los centros disponen hasta el próximo miércoles día 5 para aportar al Departamento la información detallada del seguimiento de la huelga, ha matizado Gimeno.

A la vista de estos datos, el consejero de Educación ha pedido a los convocantes que no continúen con la movilización, que ha vuelto a calificar de “política”. “Es una movilización carente de sentido”, ha resaltado el consejero Gimeno. “Los sindicatos han basado la huelga, fundamentalmente, en la falta de horas al profesorado para atender las estancias formativas del alumnado que aún debe finalizar su formación en empresa u organismo equiparado mediante el extinto sistema de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que ha sido sustituido desde este curso por el nuevo sistema de FP Dual”. Tal y como ha dado a conocer el consejero, “en estos momentos son apenas 49 de un total de 493 alumnos y alumnas a los que solo quedaba por realizar la FCT y en su caso el proyecto los que quedan por incorporar a empresas. Es decir, la inmensa mayoría de los centros ha gestionado con normalidad las prácticas formativas de su alumnado en empresas u organismo equiparado y son solo tres los centros en los que ese porcentaje es relativamente bajo: Virgen del Camino, donde solo están haciendo las prácticas FCT el 33% de su alumnado; Lumbier con el 30% y CIP Tafalla con un 20%. La práctica totalidad de los centros ya ha incorporado a su alumnado a la FCT. En definitiva”. Con todo ello el consejero Gimeno ha resaltado que, “más del 90% del alumnado ya está en donde tiene que estar en estas fechas y el resto lo hará en breve y con todas las garantías”

A la vista de estas cifras, el Departamento de Educación reitera que con los criterios del despliegue de la nueva FP Dual aplicados ya este curso el profesorado de los centros de formación profesional dispone de 200 horas más para atender las prácticas formativas de su alumnado, incluida la atención al alumnado al que aún le resta la FCT o que todavía debe aprobar los módulos añadidos que tenga suspendidos antes de ir a la FCT. 

El consejero Gimeno ha solicitado asimismo que no se perturbe el desarrollo de las sesiones de trabajo del congreso nacional FORO FP 2030 que se inician esta tarde en Baluarte, organizadas por la Fundación Bertelsmann y la Confederación de Empresarios de Navarra, dado que nada tienen que ver con la gestión de la FP que realiza el Departamento, que decidió declinar la invitación de los organizadores tras constatar que existía un elevado riesgo de sabotaje en el acto oficial de apertura previsto para esta tarde.

Concentración este martes en la Plaza de los Fueros

Ikasle Abertzaleak ha convocado una concentración de estudiantes este martes a las 11.45 horas en la Plaza de los Fueros bajo el lema 'Estudiantes de FP en lucha'. En un comunicado, han denunciado la grave situación de las FP en Navarra. "El Departamento de Educación está recortando recursos mientras las necesidades se duplican. Ahora los y las docentes tienen que gestionar el doble de prácticas con menos horas que antes. Debido a ello, en muchos centros los y las estudiantes estamos teniendo problemas para poder llevar a cabo nuestros estudios con normalidad, como estamos viendo en el caso de Virgen del Camino, donde a más de 100 estudiantes se nos está denegando el derecho a prácticas".

"Por otro lado, vivimos bajo una amenaza constante: los partes, las faltas y los suspensos son excusa para denegarnos el derecho a prácticas: esa amenaza constante nos educa en el disciplinamiento con el objetivo de crear a trabajadores sumisos en el futuro. A su vez, en las prácticas impera la precariedad, encaminado a acostumbrarnos a la precariedad y miseria del mercado laboral en el futuro. Contra la función que las Formaciones Profesionales cumplen en el capitalismo, y contra las empresas y políticos que la sostienen, hemos convocado un bloque estidiantil a las 11:45 desde la Plaza de los Fueros".