Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Navarra autoriza la licitación de la empresa mixta de vivienda

El objetivo será la promoción y construcción de alquiler asequible

El Gobierno de Navarra autoriza la licitación de la empresa mixta de viviendaJavier Bergasa

El Gobierno de Navarra ha autorizado la apertura del proceso de licitación de la empresa mixta de vivienda, cuyo objetivo principal será la promoción y construcción de vivienda pública de alquiler asequible. Dicha licitación, a cargo de la empresa pública Nasuvinsa, se publicará la próxima semana en el portal público y el proceso permanecerá abierto hasta finales de enero de 2026.

La creación de la empresa mixta es un compromiso del Gobierno de Navarra enmarcado en su apuesta por una novedosa simbiosis entre el sector público y el privado, tal y como ha explicado esta mañana la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, para quien “el hecho de crear una empresa de capital mixto, donde tanto costos como beneficios se reparten al 50% entre el sector público y el privado, va a permitir involucrar a operadores privados de forma más proactiva en este objetivo compartido de ampliar los parques de vivienda pública y protegida en nuestra comunidad, con calificaciones indefinidas que corrijan los errores del pasado”.

Nivel de vulnerabilidad

Según ha señalado, “el objetivo de la empresa mixta será la promoción y construcción de alquiler asequible, un alquiler reflejado en la Ley de Vivienda Asequible aprobada el pasado mes de junio, que pretende llegar a una población que hasta la fecha se ha quedado fuera del alquiler protegido”. En este sentido, se ha referido a aquellas personas que no se encuentran en el nivel de vulnerabilidad que requiere el acceso al alquiler social pero que tampoco pueden acceder a los precios del mercado libre.

“Desgraciadamente, cada vez es mayor el porcentaje de la población navarra que se encuentra en esta situación y que reclama intervención pública en el mercado de la vivienda”, ha subrayado Alfaro, como motivo prioritario para crear esta empresa mixta cuyo capital social inicial se estima en 28 millones de euros, “siendo el 50% de estos aportados por la Administración pública y el otro 50% por el operador privado”.

Construir 500 viviendas de alquiler asequible, el primer objetivo

Con este capital, el primer objetivo planteado es la promoción y construcción de 500 viviendas de alquiler asequible en los próximos años, 338 de las cuales ya están integradas en la primera fase de EtxeON Navarra, la nueva marca de vivienda del Gobierno de Navarra con la que se pretende impulsar la construcción de un total de 735 viviendas en cinco años, bajo las modalidades de alquiler asequible, alquiler social, régimen de compra-venta en derecho de superficie y régimen de cesión de uso para cooperativas.

La vicepresidenta ha apuntado esta mañana que, tal y como se estableció en la Ley de Vivienda Asequible, el precio por metro cuadrado para el alquiler asequible se ha establecido en 8,25 euros por metro cuadrado, lo que se traduce en un alquiler de 618 euros mensuales para una vivienda tipo de 75 metros cuadrados, “pensada para ese sector cada día más amplio que no tiene rentas para entrar en el alquiler social ni puede acceder al mercado libre del alquiler”.

Igualmente, ha recordado que la adjudicación de la vivienda pública de alquiler se va a realizar, a partir de ahora y tal y como se establece en la nueva Ley Foral, por sorteo y no por baremo, manteniendo las reservas para los colectivos más vulnerables, primando en las adjudicaciones tanto a las personas jóvenes, a las personas mayores de 60 años y las reservas de empadronados y empadronadas en el municipio.

“Desde el próximo 1 de diciembre toda la ciudadanía podrá inscribirse en el censo eligiendo la opción de vivienda asequible, que es para tramos de renta mayor que el alquiler social, con lo que animo a la población a que lo haga”, ha señalado, para concluir: “No nos asusta que crezca el censo; de hecho, estamos creando alternativas como el alquiler asequible que van a hacerlo crecer, pero es una reclamación clara y diáfana de la sociedad a la que tenemos que hacer frente”.