El Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra ha cedido en octubre cuatro viviendas de su Fondo Foral de Vivienda Social a tres entidades sociales, para el desarrollo de programas de acogida y de apoyo a jóvenes. En total, son 171 las viviendas del citado fondo que el Gobierno de Navarra ha adjudicado a 23 entidades locales y sociales mediante contratos de cesión de uso.
Las cesiones
Concretamente, dos de las cuatro viviendas han sido cedidas a la Fundación Ilundain-Haritz Berri Fundazioa, destinada a su proyecto Pisos Autonomía Medio Abierto, que tiene por objetivo apoyar a jóvenes en el proceso de emancipación, con el fin de fomentar su autonomía personal, social y laboral. La primera de estas viviendas, situada en Cizur Menor, consta de dos habitaciones y la segunda, en Sarriguren (Valle de Egüés / Eguesibar), de tres.
También se ha cedido una vivienda a Cruz Roja Española, situada en Orkoien, para el desarrollo de su Programa Integral de Acogida a Personas Solicitantes y Beneficiarias de Protección Internacional, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta vivienda consta de tres habitaciones.
La cuarta vivienda cedida en el mes de octubre, esta en Estella-Lizarra y de tres habitaciones, ha sido adjudicada a la Fundación ADSIS para llevar a cabo el denominado Proyecto Abriendo Puertas, el cual provee de un alojamiento con carácter temporal a jóvenes que han de abandonar el lugar donde se encuentran residiendo al haber cumplido la mayoría de edad, especialmente aquellos que han vivido bajo la tutela de la Administración Pública; a jóvenes que han de abandonar su domicilio habitual por correr riesgo su integridad física o psicológica; o jóvenes que están en situación de calle o similar. También está dirigido a familias monomarentales y/o personas solas con limitados recursos económicos para acceder al mercado de alquiler libre.
Máximo 7 años
Todas las viviendas del Fondo Foral de Vivienda Social que gestiona Nasuvinsa son cedidas por un periodo máximo de siete años, y han sido adquiridas mediante el derecho preferencial de la administración del tanteo y retracto sobre las viviendas de protección pública que mantienen la calificación.
Cabe destacar que todas las viviendas adquiridas por la fórmula del tanteo y retracto han pasado a engrosar el Fondo Foral de Vivienda Social, con el objetivo de paliar desde el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias las importantes bolsas de exclusión social que existen en nuestra comunidad.
Fondo Foral de Vivienda Social de Navarra
El Fondo Foral de Vivienda Social es una iniciativa del Gobierno de Navarra destinada a garantizar el derecho a una vivienda a personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, que no pueden satisfacer sus necesidades de vivienda por medios propios en el mercado libre ni mediante el Censo de Solicitantes de Vivienda Protegida. Además, estas viviendas son destinadas a programas sociales gestionados por entidades sin ánimo de lucro para personas en situación de vulnerabilidad.