La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha anunciado que "a día de hoy, casi el 76%" de las comunidades de vecinos afectadas por la paralización de las obras de rehabilitación energética sujetas a fondos europeos debido a problemas económicos de la empresa IZ4 SL "tienen ya una nueva constructora que está haciendo frente a las obras".

En respuesta a una pregunta oral formulada por Geroa Bai en el pleno de este jueves, Alfaro ha explicado que el Gobierno de Navarra ha realizado, a través de Nasuvinsa, una "labor de acompañamiento". "En el momento en que se detecta que esta empresa atravesaba por problemas económicos y que podía tener el final que finalmente, por desgracia, ha tenido, lo que se realiza por parte de la Dirección General de Vivienda como de los profesionales de Nasuvinsa es un diagnóstico de todas estas obras, para ver en qué estado se encontraba cada una y, por tanto, qué decisiones o qué labores o acompañamiento podíamos realizar desde la Administración", ha apuntado.

363 viviendas afectadas

En concreto, ha dicho, se trata de 363 viviendas "las que están siendo acompañadas por personal de Gobierno", que se ubican en los municipios de Ansoáin, Burlada, Lumbier, Tudela, Estella-Lizarra, Lodosa y Viana.

De los expedientes correspondientes al Programa PREE 5000, eran siete los afectados, y se ha optado por una ampliación del plazo para la ejecución de las obras. "En el PREE 5000 son dieciocho meses, y se ha accedido a una ampliación del plazo en seis meses más", ha remarcado. En este sentido, ha anunciado que "se ha contactado con otras constructoras, en concreto con una constructora de la zona de Aoiz" que "se ha hecho cargo de la mayoría de estas obras".

Respecto a los expedientes MRR, los controlados por la ORVE (Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios) o por Nasuvinsa, "ya se están localizando también otras constructoras para que puedan seguir con la ejecución de las obras, y ya se cuentan con presupuestos que entendemos que finalmente unos u otros serán elegidos por las comunidades de vecinos". "Y por tanto, también podrán desarrollarse en tiempo y forma", ha manifestado.

Desde el Gobierno han aconsejado a las comunidades de vecinos que acometan en primera instancia las obras ligadas a envolventes, porque son las obras beneficiarias de fondos europeos, "y después otras obras adicionales ligadas a accesibilidad, que también habían acometido estas comunidades", que las pueden "desarrollar con tranquilidad, porque dependen exclusivamente del Gobierno".

"Existen otros expedientes, ocho para ser exactos, cuya labor de acompañamiento no estamos realizando directamente desde el Gobierno, sino que se está realizando desde unos servicios homólogos a través del Ayuntamiento de Pamplona, y me consta perfectamente que el personal técnico del Ayuntamiento de Pamplona está en contacto con la Dirección General de Vivienda y su equipo técnico para que se provea de soluciones similares", ha añadido.

Según Alfaro, "a día de hoy, casi el 76% -el 75,86%- de los portales tienen legalmente ya resuelta la situación" con la empresa que ha paralizado las obras "y tienen ya además una nueva constructora que está haciendo frente a las obras".

Por parte de Geroa Bai, Pablo Azcona ha destacado que la situación que afecta a estas comunidades de vecinos es "preocupante". "Sabemos, evidentemente, que el departamento no es responsable de esta situación, pero sí sabemos que se puede acompañar y se puede ayudar en el acompañamiento a estas familias, a estas comunidades de vecinos, para que el impacto o las consecuencias de esta situación sea el menor impuesto posible", ha dicho. A su juicio, es "importante seguir" con ese acompañamiento "hasta conseguir la definición final o la solución final de estos problemas".