Síguenos en redes sociales:

Navarra espera abrir en 2026 el nuevo recurso asistencial para menores víctimas de violencia sexual

Taberna ha afirmado que "hay una clara realidad" que "no se puede negar": "Desde enero a septiembre de este año ya hay 223 delitos por violencia sexual"

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix TabernaIñaki Porto

80

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha afirmado que "a primeros de 2026, esperamos que en el mes de febrero", se va a abrir el nuevo recurso asistencial para menores que han sufrido violencia sexual.

En respuesta a una interpelación formulada por Geroa Bai en el pleno parlamentario de este jueves, Taberna ha afirmado que "hay una clara realidad" que "no se puede negar". "Desde enero a septiembre de este año ya hay 223 delitos por violencia sexual. El año pasado hubo prácticamente 369 denuncias de violencia de orientación sexual, es decir, tenemos una cada día. Y esto, fundamentalmente, nos sitúa con un elemento que, a mi modo de ver, es clave: hay una parte de la sociedad navarra que está enferma de machismo", ha indicado.

No mezclar

A su juicio, "lo que no cabe es mezclar la violencia de género con otro tipo de delitos", y ha considerado que "es necesario combatir y hacer frente al negacionismo". Según ha explicado, el Gobierno de Navarra trabaja en cuatro ámbitos: atención integral, sensibilización y prevención, coordinación y formación, y ha realizado un repaso de las principales medidas adoptadas. Entre otras cuestiones, ha destacado que el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales ha atendido desde su apertura hace año y medio a 457 mujeres.

"También hemos implantado un sistema novedoso y de liderazgo, que es la detección de la atención temprana en el ámbito sanitario. Y en ese sentido, en el año 2024 hemos detectado un total de 1.188 mujeres con algún tipo de violencia, la mayoría de ámbito físico, psicológico, pero un 8% de violencia sexual. También en el ámbito de la Policía Foral se ha reforzado el grupo especializado contra la violencia contra la mujer en la comisaría de Estella", ha remarcado.

Renovación

Asimismo, ha hecho referencia a la reunión mantenida esta semana de la Comisión Permanente del Acuerdo Interinstitucional, donde "uno de los compromisos que hemos adquirido es avanzar hacia un cuarto acuerdo interinstitucional". "Esperemos que el año que viene, en el primer trimestre o segundo trimestre, hagamos esta renovación", ha subrayado. Asimismo, ha destacado que a principios de año se va a aprobar el segundo plan de acción contra la violencia hacia las mujeres.

Por otro lado, ha remarcado que "la violencia sexual, en la mayoría de los casos, por decir prácticamente en la hegemonía de los casos, se produce en el entorno más cercano". "Quitemos y desterremos la imagen de que va a haber un asalto de una persona desconocida en no sé qué horas de la noche, porque eso es lo minoritario. Lo mayoritario en términos de la violencia sexual es que se produce en el entorno próximo", ha apuntado.

Los grupos

En nombre de Geroa Bai, Blanca Regúlez ha afirmado que "los datos reflejan que persisten brechas en la prevención, en la atención integral y en la reducción de estas violencias". "Y somos conscientes de que, aunque hemos avanzado mucho y que lo que se hace, se está haciendo bien, a pesar de quien piense lo contrario, no es menos cierto que a veces no llegamos a todas las mujeres que son víctimas de violencia", ha indicado, tras añadir que "no digo esto, ni mucho menos, porque exista una dejación de funciones, porque no la hay", ya que en Navarra "seguimos siendo pioneras" en esta materia.

Isabel Olave, de UPN, ha criticado que las agresiones sexuales "se han disparado en Navarra un 48%" y que "tenemos una tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres de 23,5, muy por encima de la media nacional, que es de 19,2, y hemos encabezado este ranking hace solo un trimestre". "Los casos activos en Viogén en Navarra sobrepasan los 1.900 casos a mediados de este año. En todo su histórico, Navarra nunca ha tenido unas tasas así. Hemos pasado de ser referentes a tener las prevalencias de casos más altas", ha subrayado.

Por parte del PSN, Arantza Biurrun ha valorado "la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género apoyado por todos los grupos políticos salvo Vox", que son "el verdadero peligro para las mujeres". "Una ola reaccionaria intentará arrasar con derechos conquistados de las mujeres tras décadas de lucha. Por eso más que nunca necesitamos unidad, lealtad y firmeza. Mientras algunos rompen el consenso, los socialistas seguimos avanzando con hechos, con leyes y con recursos", ha reivindicado.

Oihana Gallo, de EH Bildu, ha considerado que la renovación del Acuerdo Interinstitucional es "urgente" y ha apostado por incorporar en él cuestiones como la violencia vicaria o la de nuevas tecnologías. También ha remarcado que es "imprescindible" dar "pasos para reparar a las víctimas de violencia machista", una reparación que debería estar basada, entre otras cuestiones, en la indemnización y la garantía de no repetición.

Desde el PPN, Maribel García Malo ha subrayado que los datos "son muy preocupantes". "En Navarra hay 1.941 casos activos en el sistema Viogén. 48 de ellos son de alto riesgo y una de cada cinco víctimas tiene menores a su cargo. Estos datos tan negativos también los confirma el propio informe del Instituto Navarro para la Igualdad, publicado en agosto de 2025, que señala que hasta la fecha se han registrado 1.503 denuncias, más que en el mismo periodo del año anterior, y ya por encima del total de denuncias de todo el año 2019. Entonces, fueron 1.335. Hoy, sin terminar el año, ya son 1.503", ha manifestado, tras poner el foco en las mujeres supervivientes de trata y prostitución, "las más vulnerables".

Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha reivindicado que es "el consenso, es la unidad la que reivindicamos hoy como medida efectiva, más allá de las institucionales", para acabar la violencia hacia las mujeres. "Apostar por la unidad no significa olvidar nuestras diferencias, significa que, reconociéndolas, fortalezcamos los acuerdos que son absolutamente imprescindibles para conseguir acabar con la violencia contra las mujeres", ha apuntado.

Desde el Grupo Mixto (Vox), Emilio Jiménez ha criticado que en el Gobierno "se llenan la boca hablando de defender a las mujeres, pero sus políticas las están dejando a los pies de los caballos", y ha exigido "leyes que protejan de verdad, sin ideologías que diluyan la realidad". "Las mujeres necesitan protección real, no propaganda", ha apuntado.