La historia de cuatro menores atendidos en Navarra: "Quiero trabajar y tener un futuro aquí"
Souffiane Elarch, Ndaye Seck, Yousseff Rahou y Taha Fatah relatan sus historias tras haber sido atendidos en Navarra
Souffiane Elarch, Ndaye Seck, Taha Fatah y Yousseff Rahou son cuatro de los casi mil jóvenes y menores a los que atiende el sistema de protección de Navarra. Cuatro historias de resiliencia, aprendizaje y esfuerzo en busca de un presente y un futuro mejor. Todos ellos dejaron atrás sus raíces, aunque no pierden el contacto con sus familias, que siguen “con orgullo” su camino desde la distancia. Los pasos les llevaron casi por azar a Navarra, donde, después de ser atendidos por el Gobierno foral, han empezado sus estudios y esperan encontrar el día de mañana un trabajo para poder quedarse aquí. “Nos gustaría seguir en Pamplona, una ciudad tranquila y en la que hay muy buena gente”, aseguran.
Taja Fatah: un cambio de vida tras una infancia difícil
Taha Fatah, de 17 años, llegó a Pamplona el 14 de julio de este año. La ciudad recuperaba la calma después del ajetreo de los Sanfermines y él buscaba su sitio tras una infancia convulsa en Marruecos. “Mi padre pegaba a mi madre y se separaron cuando era pequeño. Yo vivía con mi abuela, pero murió en 2022 y mis tíos me echaron de casa. Conocí a unos chicos que me hablaron de ir a Europa y conseguí juntar algo de dinero para hacer el viaje. Pasé por Argelia y Libia y llegué por mar a Italia. Después, acabé en Navarra y recibí la ayuda del Gobierno”, relata emocionado.
Desde entonces, reside en el Centro de Observación y Acogida COA Iruña. “Cuando llegué me metí en muchos líos, pero he cambiado y ahora hago las cosas bien”, remarca. Taha Fatah ha adquirido en estos cuatro meses un buen nivel de castellano y cursa 4º de la ESO. “Me encantaría seguir estudiando Formación Profesional y tener una nueva vida aquí. Pamplona me gusta mucho y hablo todos los días con mi madre, que se siente muy orgullosa de mí y de todo lo que estoy haciendo”.
El sistema de protección de Navarra atiende a 625 menores, 163 de ellos no acompañados
Además de seguir con su formación académica, Taha Fatah juega a fútbol en el Castillo de Tiebas. “Soy lateral o central y estoy muy a gusto en el equipo, en el que también está su compañero Souffiane Elarch”.
Souffiane Elarch: estudios, fútbol y el deseo de trabajar
Souffiane Elarch tiene 17 años y es natural de Marruecos. Entró al sistema de protección de menores en Navarra en septiembre de 2023, cuando apenas tenía 15 años. “El viaje fue largo, pero por suerte todo salió bien”.
Tras pasar los seis primeros meses en el Centro de Observación y Acogida COA de Marcilla, reside desde marzo de 2024 en un recurso de acogimiento residencial básico y está matriculado en un Grado Medio de electromecánica. “Al principio me costó por el tema del idioma, pero ahora ya estoy mucho mejor”, asegura.
Souffiane Elarch se encuentra muy contento en Pamplona, donde también disfruta de actividades de ocio y deporte y juega a fútbol como extremo en el Castillo de Tiebas.
“Quiero conseguir un trabajo y tener una vida mejor. Me gustaría seguir estudiando un Grado Superior y poder trabajar en una empresa. Si tengo la oportunidad, me encantaría quedarme aquí porque Pamplona me parece una ciudad muy tranquila y buena”.
Youssef Rahou: del COA de Marcilla a un piso de Sarriguren
Yousseff Rahou, de 18 años, llegó a la Comunidad Foral procedente de Marruecos en julio de 2024. “El viaje fue duro y pasé por muchos sitios antes de llegar a Pamplona. Fui con mi padre a Francia, a Bilbao y a Portugal y después terminé en Navarra”.
Ingresó en el Centro de Observación y Acogida COA Marcilla, donde permaneció hasta el pasado mes de diciembre, cuando fue trasladado a un piso de autonomía en Sarriguren. “En Marcilla viví bien, tranquilo, y ahora en Sarriguren estoy muy contento”.
Yousseff Rahou estudia un Grado Básico de Carpintería. Ahora está realizando las prácticas, y, en un futuro, le gustaría seguir estudiando soldadura. “Se me puede dar bien porque en Marruecos ya tengo experiencia trabajando en ello”, recuerda. Además, se muestra muy satisfecho de poder estar en la capital navarra y de tener la oportunidad de estudiar y trabajar. “Todos los días hablo con mi familia y ellos están orgullosos de lo que estoy consiguiendo”.
Ndaye Seck: busca un trabajo con el que ayudar a su familia
Ndaye Seck, que acaba de cumplir los 18 años, migró desde Senegal a Canarias en octubre de 2023, después de un viaje de ocho días en patera. Tras ocho meses en Canarias, el 24 de julio de 2024 fue trasladada al COA Marcilla, junto con otras cuatro adolescentes con las que convivía en el mismo centro. Desde el 3 de enero, vive en un piso de autonomía y cursa estudios de Grado Básico de Cocina. Ndaye muestra su interés por seguir estudiando y encontrar un trabajo para ayudar a su familia. “Mi padre y una hermana mía viven en Zaragoza y tengo otra hermana en Barcelona. Me gustaría trabajar para ayudarles todo lo que pueda”, concluyó.
Temas
Más en Sociedad
-
Los padres de Sandra Peña comparecen como testigos este miércoles en la Fiscalía de Menores
-
Javier Fernández Ligero, nutricionista: “A partir de las 12 horas de ayuno, el cuerpo comienza a usar la grasa como fuente de energía”
-
Yolanda Torres, Maite Pérez y Lucía Vanrell, premios Amedna
-
El Gobierno español aprueba ayudas de hasta 3.000 euros para sacarse los carnets de camión y autobús