La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, destaca la necesidad de una implicación conjunta de todos los agentes educativos, los centros públicos y también los centros privados que reciben financiación pública a través de conciertos, subrayando que “se deben implicar” en la búsqueda de respuestas a los “complejos” desafíos educativos, marcados por importantes cambios demográficos y sociales.

Durante el pleno de control en el Parlamento vasco de este viernes, Pedrosa respondió a una consulta del PP sobre la financiación de los centros de enseñanza privados a través de fondos públicos mediante los conciertos educativos.

Segregación y límite a la libertad de elección

La parlamentaria del PP, Muriel Larrea, expresó su preocupación por las propuestas de algunos partidos que “plantean la eliminación de conciertos para reforzar exclusivamente la red pública”; una medida que según la propia Larrea “podría provocar segregación y limitar la libertad de elección” educativa.

Pedrosa aseguró que “la concertación no es un gasto superfluo, sino una herramienta estratégica que permite mantener el equilibrio y la diversidad en el sistema educativo”. A este respecto, argumentó además que no sólo es necesario mantener esta “diversidad” y este “equilibrio”, en este sentido, la consejera de Educación recordó que la diversidad social “ha aumentado”, y que “la realidad de las aulas se ha transformado”, con lo que las necesidades educativas “también” se han incrementado. Así, también se vuelve fundamental adaptarse a un nuevo perfil de alumnado, lo que implica un esfuerzo para reorientar la oferta educativa en ambas redes, pública y concertada, priorizando la mejora educativa y la inclusión.

Reorientar los servicios

Pedrosa añadió que es necesario “abordar” esta “complejidad”, y que su Departamento “está haciendo un esfuerzo en reorientar la prestación de servicios educativos en ambas redes para adecuarnos a un nuevo tipo de alumnado y, sobre todo, para la mejora educativa”.

La consejera hizo hincapié asimismo en la necesidad de dar respuesta, “también en la red concertada”, a los desafíos derivados de la evolución demográfica, la respuesta al alumnado y la diversidad “desde la equidad y la inclusión”. “Todos nos tenemos que implicar en este proceso”, subrayó.

Así, la consejera explicó que la concertación con centros privados para el curso 2025-2026 “lleva aparejada un aumento en la dotación de recursos para necesidades educativas especiales y información profesional”. “Para el próximo año hemos mejorado la financiación de la escuela concertada”, aseguró, destacando un aumento en los recursos destinados a necesidades educativas especiales y formación profesional, en respuesta al incremento en la cifra de alumnos.

En referencia al aumento de los alumnos y de la necesidad de atender a este nuevo alumnado, explicó que “estamos hablando de la llegada de 8.000 alumnos en el curso anterior” y que “vamos por la misma senda este curso”. Y, en este aspecto, Pedrosa reiteró el compromiso del Gobierno vasco que “tiene muy claro que no va a dejar a nadie atrás”, asegurando una educación adecuada a todos los estudiantes, independientemente de la red a la que pertenezcan. “A todos los alumnos y alumnas se les va a dar una respuesta”, afirmó.