Este próximo viernes se celebra una nueva edición del proyecto Beldur Barik con el que Emakunde, en colaboración con EUDEL y las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, busca prevenir la violencia machista y sexista entre el sector más joven de la población

Este programa comenzó en el año 2009 en respuesta a estudios que indicaban que el 42% de las denuncias de violencia de género presentadas en Euskadi provenían de mujeres menores de 32 años. Con este dato, Emakunde, EUDEL y las tres diputaciones forales apuntaron a la juventud como población objetivo con el que trabajar la prevención de la violencia sexista a través de un proceso de investigación-acción que implicó a las propias jóvenes y que tuvo como resultado una imagen, un contenido y unos medios diseñados de manera conjunta; entre ellos, la canción que da nombre a la campaña.

Más de 300 vídeos

El Kultur Birika de Derio acoge la edición de este año como “una de las más exitosas celebradas hasta ahora” gracias a la participación de más de 1.700 jóvenes, con un total de 311 vídeos, al concurso Beldur Barik, que supone la acción principal del proyecto con el mismo nombre. El certamen premia los mejores proyectos audiovisuales que reflejen “una actitud Beldur Barik (#BeldurBarikJarrera) ante una situación machista o discriminatoria”, realizados por jóvenes de entre 12 y 20 años. Esta edición, en la que ha sido la participación más alta de los últimos años, han tomado parte 1.740 jóvenes entre los cuales el 61% han sido mujeres, el 37% hombres y el 1% se identifica con otras identidades.

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta –que ha participado en la presentación del acto junto a Esther Apraiz, alcaldesa de Derio y presidenta de EUDEL; Joana del Hoyo, directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Araba; Trinidad L. Vicente, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; y Nerea Isasi, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa–, destaca no sólo la alta participación sino también el hecho de que se trate de trabajos realizados en grupo, puesto que “es importante que el propio proceso creativo se convierta en un proceso de reflexión y debate conjunto entre las y los jóvenes sobre la violencia contra las mujeres”.

Los temas principales de los trabajos han sido el sexismo (42%), los estereotipos (26%), el control (17%), el consentimiento (11%) y la sexualización de los cuerpos (11%). Por su parte, las actitudes Beldur Barik propuestas ante estas situaciones han sido: respuesta colectiva (28%), empoderamiento (27%), solicitud de ayuda (17%), fraternidad (14%) y respuestas y estrategias cotidianas (9%). Además de que la franja de edad que más obras ha recibido es la de 12 a 16 años, siendo Bizkaia el territorio con mayor número de propuestas presentadas, seguido de Gipuzkoa y Araba.

Una juventud que "impulsa" el cambio

Así, la alcaldesa de Derio y presidenta de EUDEL, destaca que la alta participación en este concurso “demuestra que la juventud no solo está preparada para liderar el cambio, sino que ya lo está impulsando”. Apraiz añadió que “cada creación, cada actitud y cada iniciativa local” fortalecen “la red de valores compartidos: igualdad, respeto y valentía” y destacó la responsabilidad de las instituciones de “escuchar, acompañar y dar espacio a esta energía transformadora”. A lo que se sumó la directora de Igualdad de Bizkaia agregando que deben “dar altavoz” a “estas iniciativas jóvenes” que demuestran que “hay un activismo por la igualdad de mujeres y hombres”.