El Gobierno de Navarra ha defendido este miércoles el convenio suscrito entre el Departamento de Educación y la Fundación Alegría relativo a la atención al alumnado con TEA (Transtorno del Espectro Autista), convenio que ha motivado la dimisión de equipo directivo del CREENA (Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra). Educación está trabajando en buscar la nueva dirección para este centro.
Fue el lunes cuando el director del CREENA, Ander Domblás García, y su equipo directivo anunciaron su dimisión después de "un prolongado proceso de revisión técnica" del convenio firmado entre Educación y la Fundación Alegría, al considerar que presenta "falta de garantías técnicas" y que "no garantiza condiciones adecuadas para un funcionamiento coherente, equitativo y respetuoso con la autonomía de los centros educativos".
La portavoz del Ejecutivo foral, Amparo López, ha señalado a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno que "hay una discrepancia técnica" respecto a este convenio y ha destacado que lo que se busca "siempre" es "garantizar la mejor atención al alumnado".
Preguntada si el Ejecutivo considera que este convenio se adecua a la legalidad, López ha contestado que el Gobierno de Navarra "siempre actúa de acuerdo a la legalidad y es la pauta que nos mueve, así como mejorar la calidad de los servicios".
ELA y LAB apoya al equipo del CREENA
En un comunicado, ELA explica que, a la hora de anunciar su dimisión, la dirección del CREENA "ha destacado, entre otras razones, que algunos de los puntos recogidos en el convenio de colaboración firmado por el Departamento de Educación con la Fundación Alegría abren el camino a la privatización paulatina de la educación pública".
En esta ocasión, agrega, "estamos hablando del servicio de atención a la diversidad, pero existen varios ejemplos en otros sectores de la educación".
Al respecto, subraya que, en las tres jornadas de huelga que han tenido lugar recientemente en la Formación Profesional, "se ha denunciado, entre otros, el hecho de que la creciente presencia del mundo empresarial en esta etapa esté supeditando lo que debería ser una oferta pública y universal de educación a los intereses privados del capitalismo".
ELA aplaude "la profesionalidad expresada por la dirección del CREENA al no mirar hacia otro lado, poniendo pie en pared cuando han visto en peligro el servicio público que prestan".
Por su parte, LAB ha mostrado en otro comunicado su "más firme apoyo y solidaridad con el equipo directivo del CREENA" y ha denunciado la firma del convenio con la Fundación Alegría.
Para LAB, "esta decisión no solo ataca la autonomía del centro, sino que compromete la calidad y la coherencia técnica del modelo educativo navarro".
LAB considera que el Departamento de Educación "ha actuado de forma unilateral, firmando el convenio con la Fundación Alegría sin tener en cuenta la opinión ni el criterio del propio equipo directivo del CREENA".
El sindicato resalta que la gestión de este convenio por parte del consejero de Educación, Carlos Gimeno, "es la prueba más reciente de una actitud política unilateral e inaceptable que ignora y desprecia a los profesionales de la enseñanza y a la estructura técnica de la propia Administración".