Se acercan los días previos a la Navidad, una época en la que la vida social se intensifica y, con ella, aumentan también las comidas abundantes y el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares. El nutricionista Javier Fernández Ligero (@nutriligero) recuerda que, tras una cena copiosa típica de estas fechas, el cuerpo necesita un respiro para recuperar el equilibrio.
[CONSULTORIO] ¿Tienes dudas sobre alimentación o hábitos saludables? Envía tu consulta a lector@noticiasdenavarra.com y el especialista Javier Fernández Ligero las responderá.
La redacción de DIARIO DE NOTICIAS seleccionará las preguntas de los lectores que se publicarán en noticiasdenavarra.com, siempre acompañadas de la respuesta del nutricionista.
Por ello, su primera recomendación es mantener el ayuno hasta la hora de la comida del día siguiente. Esta pausa digestiva permite reactivar el proceso desinflamatorio y darle un descanso al metabolismo después del exceso de hidratos simples, alcohol o grasas que suelen acompañar a estos eventos.
Ayuno, hidratación y movimiento suave
Durante la mañana, Javier Fernández Ligero aconseja hidratarse bien e incorporar una caminata en ayunas. Este paseo de baja intensidad ayuda a que el organismo utilice la glucosa acumulada la noche anterior y favorece la estabilización de los niveles glucémicos. Aunque no se busca un ejercicio intenso, sí un movimiento que estimule la circulación y reactive el metabolismo de forma progresiva.
Cómo romper el ayuno de forma estratégica
A la hora de romper el ayuno, el nutricionista recomienda hacerlo de manera ligera y con alimentos que favorezcan la digestión y la desinflamación. La piña o la papaya son ideales porque contienen bromelina y otras enzimas digestivas que ayudan a procesar mejor las grasas y reducen la inflamación intestinal.
Tras esta primera ingesta, es preferible optar por pescado blanco, un alimento fácil de digerir y que genera una buena sensación de saciedad sin elevar en exceso la insulina. De esta manera, se consigue mantener el proceso desinflamatorio activo y evitar la retención de líquidos o el aumento de peso que provocan los excesos de carbohidratos simples, como los dulces o el pan.
En definitiva, tras una ingesta excesiva, lo más inteligente no es “comer menos”, sino comer mejor, elegir alimentos que ayuden a desinflamar y dar tiempo al organismo para volver a su ritmo habitual. Una forma eficaz, sostenible y amable de cuidar la salud en las próximas fechas.